
El viernes 11 de julio comenzó la edición número 22 de la Fiesta del Vino de la Costa, que se lleva a cabo en la localidad bonaerense de Berisso y finalizará hoy. El objetivo del evento es promover la producción de vinos artesanales de esa ciudad, el turismo rural, las comidas y la cultura local.
En la inauguración del evento, el ministro de Desarrollo Agrario (MDA), Javier Rodriguez, recordó que en los “últimos cinco años han crecido un 33% la cantidad de viñedos de productores en la provincia, ha crecido la superficie y creo que fundamentalmente eso está expresando un enorme potencial que hay en la provincia”.
El Vino de la Costa, un clásico de la ribera berissense, se elabora de forma artesanal con uva chinche, que fue traída por inmigrantes italianos y portugueses. En 2003, un grupo de bodegueros locales fundó la Cooperativa de la Costa, para retomar esa vieja actividad vitivinícola de aquella región bonaerense.
Así, recuperaron viñedos históricos y aplicaron técnicas que se adaptan al clima local, usando también variedades autóctonas. En 2013, el Instituto Nacional de Vitivinicultura anunció que el vino de la costa de Berisso es un producto regional típico, con identidad propia.
Con estos antecedentes, la fiesta es organizada por la Municipalidad de Berisso, junto con la Cooperativa de la Costa y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y el apoyo del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) bonaerense junto al de Producción.
En el marco de una política pública orientada al fortalecimiento del sector vitivinícola, el Ministerio de Desarrollo Agrario despliega una batería de acciones concretas para posicionar la producción local en el mercado nacional e internacional.
Uno de los hitos más destacados fue la creación de la marca Vino Buenos Aires, acompañada por un isologo propio que busca consolidar identidad y calidad de origen, a partir de la sanción de la Ley 15.404 que estableció el Régimen de Promoción e Incentivo para la Industria Vitivinícola.
🍷Producción, trabajo y cultura bonaerenses.
— Javier Rodríguez (@JavoRodriguezL) July 12, 2025
Inauguramos junto a @fabiancagliardi la 22ª Fiesta del Vino de la Costa.
Felicitaciones a las y los viñateros, que con trabajo y alegría llevan adelante esta producción tan tradicional y con tanta historia. ¡Salud por ellas y ellos! pic.twitter.com/0KvXEfZtTR
La cartera de Desarrollo Agrario no solo acompaña con herramientas institucionales, sino que también garantiza presencia en exposiciones estratégicas, donde los vinos bonaerenses se exhiben como parte de un entramado productivo en crecimiento.
En este sentido, la visibilidad va de la mano con un trabajo articulado junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), con eje en la sustentabilidad como pilar del desarrollo. Gracias a este vínculo, la provincia fue integrada al Plan de Acción Vitivinícola CFI 2025, una hoja de ruta que alienta la adopción de prácticas más sostenibles y eficientes.
La implementación del Protocolo de Sostenibilidad Vitivinícola Argentina entre bodegas del territorio bonaerense marca otro paso firme en la profesionalización del sector. Este instrumento promueve mejoras en los procesos productivos, reducción del impacto ambiental y un mayor agregado de valor.
El acompañamiento financiero también es clave en esta estrategia. El Ministerio, en conjunto con el Banco Provincia, puso en marcha una línea específica dentro del Fondo Fiduciario Bonaerense para el Desarrollo Agropecuario, orientada a inversiones en tecnología, infraestructura y mejoras en viñedos y bodegas.
A esto, se suma una línea especial para la prevención de emergencias agropecuarias, en sintonía con el Programa de Fomento a la Fruticultura, que incluye acciones de capacitación, asistencia técnica y promoción de la investigación aplicada.