16/07/2025 - Edición Nº890

Agro

Que pasó en el campo

La "motosierra" en el INTA, el anuncio de Chile y la discusión paritaria, los temas de la semana

13/07/2025 | Los anuncios del Gobierno nacional sobre la estructuración del organismo técnico acaparó la agenda mediática



La semana para el campo argentino comenzó con una noticia de alto voltaje: el Gobierno nacional finalmente pasó la motosierra por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). A partir de la Resolución 462/2025, se transformó en un organismo desconcentrado, bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Las mayores dudas son si habrá despidos masivos -el oficialismo remarcó varias veces que el personal del organismo es excesivo -, cuál será el destino de los campos que el INTA tiene en todo el país y si habrá cierre de experimentales. 

En el caso de los trabajadores del agro, el gremio que los representa -la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) y las entidades que representan a los productores no lograron llegar a un acuerdo paritario. “No vamos a aceptar aumentos de miseria", advirtió José Voytenco, Secretario general de Uatre. 

En junio, el patentamiento de maquinaria agrícola comenzó a mostrar algunos signos de retroceso. Según la estimación mensual realizada por la división de maquinaria agrícola de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en el sexto mes del año se registraron 506 unidades entre cosechadores, tractores y pulverizadores.  Este número representa una mejora de 23,4% con respecto al mismo mes de 2024, pero si se compara con el mes previo, la caída fue de 40,7%

En materia de carne vacuna, la decisión del Gobierno nacional de abrir la barrera sanitaria en la Patagonia comenzó a generar los primeros dolores de cabeza para los ganaderos del sur argentino. En los últimos días, comenzaron los problemas: el Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) envió una carta al Senasa, en donde anunciaron que suspenderán las importaciones de animales y productos de origen animal desde Argentina.

Una buena noticia en este rubro fue que la Secretaría de Agricultura anunció que la industria frigorífica exportadora de carne vacuna cumplió con el total de la Cuota Hilton correspondiente al ciclo 2024/25, que finalizó el pasado 30 de junio. Según detallaron desde la Secretaría de Agricultura, se despacharon 29.389 toneladas de cortes de alta calidad a la Unión Europea (UE). Las exportaciones totales representaron unos U$S 350 millones de dólares, con valores promedio que desde abril de este año alcanzaron los U$S 18.000 por tonelada

1 - El Gobierno reestructuró el INTA y disolvió tres organismos vinculados al agro

También se derogaron Regímenes de Promoción de ganadería y una serie de fondos fiduciarios. Toda la info en esta nota

2 - El gremio de los trabajadores rurales reafirmó que no aceptará "aumentos de miseria"

José Voytenco, secretario general de UATRE, advirtió que los representantes del campo no reconocen el impacto del aumento del costo de vida en el salario: Los detalles, en el siguiente link

3 - Fuerte baja mensual en patentamiento de maquinaria 

Si bien se patentaron más unidades con respecto a junio 2024, en comparación a mayo se registraron caídas que superaron el 40%. Los números, en este enlace

4 - Mala noticia para la Patagonia: Chile suspendió compras de carne vacuna argentina

Para el Gobierno chileno no están dadas las condiciones sanitarias para que ingrese mercadería desde nuestro país.¿Qué dijo Chile? Enterate en la siguiente nota

5 - Argentina cumplió con la Cuota Hilton 2024/25 y exportó carne por U$S 350 millones

Los principales destinos fueron Alemania y Países Bajos, seguidos por Italia, España, Grecia y Portugal. Para ver como fueron estas ventas, hacé click en el este enlace