
Una investigación conjunta entre varias fiscalías de Pilar y distintas fuerzas de seguridad permitió desarticular una banda sospechada de realizar al menos dos robos en el country Mapuche, uno de los barrios cerrados más exclusivos de Pilar. En total se realizaron cinco allanamientos en los que fueron detenidos cinco hombres, entre ellos un vigilador y tres jardineros que cumplían funciones en el mismo barrio afectado por los delitos.
Los procedimientos se realizaron en viviendas ubicadas en Del Viso y La Lonja, en el marco de la causa iniciada por la UFI N° 1 de Pilar luego del robo ocurrido el 24 de abril. Ese día, una propietaria y su empleada doméstica fueron sorprendidas en su casa por dos sujetos armados que las maniataron y robaron dinero en efectivo y joyas. Un mes después, el 12 de mayo, un segundo hecho bajo la modalidad escruche (ingreso sin moradores) encendió nuevas alarmas. Esta vez intervino la UFI N° 3 de Pilar, que sumó elementos clave a la investigación.
Con el avance de las causas, en las últimas horas se concretaron los allanamientos autorizados por el Juzgado de Garantías N° 7 de Pilar, a cargo del juez Walter Saettone. En la calle Chiaporri al 8500, en Del Viso, se detuvo a dos hermanos de 45 y 39 años, ambos jardineros. En el lugar se incautaron tres celulares y dinero en efectivo. En Mariano Acha al 2100, en La Lonja, fue arrestado un hombre de 35 años, empleado de la empresa de seguridad Watchman, responsable del patrullaje interno del country durante los horarios en que ocurrieron los robos. También se secuestraron celulares y dinero.
Otro de los operativos se desarrolló en la intersección de El Benteveo y Mariano Acha, también en La Lonja. Allí fue aprehendido un hombre de 48 años con antecedentes por robo, señalado como el presunto líder e ideólogo de la organización. En su domicilio se encontraron un rifle calibre 22, una escopeta calibre 12 y dinero en efectivo. Finalmente, en una vivienda también ubicada en Chiaporri al 8500, fue arrestado un joven de 19 años, también parquista. Allí se secuestraron cuatro teléfonos celulares.
Durante uno de los allanamientos también se recuperaron varias cadenas y pulseras de oro y plata, que estarían vinculadas al botín sustraído.
El robo del 24 de abril marcó un punto de quiebre en la seguridad del country Mapuche. Cerca de las 14:30, una propietaria y su empleada fueron sorprendidas en su casa, maniatadas y despojadas de sus pertenencias. La reacción fue inmediata: más de 80 efectivos ingresaron al barrio y rastrillaron, casa por casa, las 103 manzanas del predio. Se utilizaron 35 móviles y un dron, y los accesos al club de campo permanecieron cerrados por casi tres horas. Durante ese lapso, ningún vecino pudo entrar ni salir del lugar.
Este megaoperativo reveló un dato que hoy es clave: la sospecha de que los autores del robo aún permanecían dentro del barrio. Esa hipótesis inicial, combinada con las pruebas recogidas durante los meses posteriores, desembocó en la actual batería de detenciones que dejó al descubierto la infiltración de personal del propio country en la organización de los hechos delictivos.
Las autoridades no descartan que la banda haya participado en otros hechos similares en barrios cerrados de la zona norte del conurbano bonaerense. Por eso, la investigación continúa en curso.