
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, aseguró que el conjunto de medidas aprobadas, que incluye aumentos jubilatorios, reactivación de la moratoria previsional, y fondos para discapacidad, representa un gasto de “2,7 puntos del PBI” frente a una recaudación prevista de apenas “el 0,01%”.
“Tendrían que hacer 260 veces más de esfuerzo fiscal para sostener ese gasto. Es como cuando un niño pide un juguete sin pensar en su costo”, comparó en diálogo con Luis Majul en una entrevista por el canal LN+.
“Lo que pasó en el Senado ridiculiza no sólo a la vicepresidenta (Victoria Villarruel), sino al propio Senado”, dijo. Y agregó: “No es que quieren destruir al Gobierno, le quieren pegar a todos los argentinos. Este paquete revertiría la baja en la pobreza que logró Javier Milei y crearía cuatro o cinco millones de niños pobres”.
Si bien respaldó los vetos que impulsa el oficialismo, hizo una excepción con el proyecto de reparto automático de ATN, al que consideró un punto de inflexión. “Esto cambiaría todo. Si el presidente me preguntara, yo le diría ‘a esta no la vete’”, expresó. Y agregó: “Esto podría ser el error político más grande de la carrera de José Mayans”.
Sturzenegger explicó que, al modificar ese mecanismo, se abre la puerta a discutir la ley de coparticipación sin necesidad de ratificación provincial, lo que podría poner en debate los recursos que reciben provincias como Formosa. “El Senado validaría que la ley de coparticipación se pueda cambiar con una ley simple del Congreso. Esto cambia todo”, insistió.
Durante la entrevista, el funcionario también fue consultado por los despidos masivos en la administración pública. Al defender la desvinculación de 50.000 trabajadores, dijo que la pregunta por la “crueldad” de la medida estaba “re mal planteada” y sostuvo que el ahorro permitió crear nuevos empleos.
“Le devolvimos millones de dólares a los argentinos, que hoy no tenemos que cobrarles para pagar esos 50.000 empleados”, dijo. Sin embargo, al ser interrumpido por Luis Majul con una pregunta directa —“¿Y dónde están? Si hay más desocupación hoy... ¿se crearon esos puestos?”—, Sturzenegger aseguró que sí, aunque no detalló cifras: “Hoy Argentina tiene más empleados que hace un año”, afirmó. Pero sus datos, que hablaban de 13,3 millones de trabajadores, no coinciden con las cifras oficiales que rondan los 12,8 millones.