14/07/2025 - Edición Nº888

Política

Investigación en EEUU

Caso $Libra: reclaman nuevas declaraciones por movimientos sospechosos

14/07/2025 | El abogado de uno de los inversores denunció movimientos irregulares en cuentas que debían estar congeladas y pidió que Hayden Davis vuelva a declarar en la causa por la estafa con la criptomoneda $LIBRA.



El caso judicial por la criptoestafa $LIBRA continúa sumando capítulos. El abogado Omar Hurlock, representante de una de las partes damnificadas en la demanda colectiva que se tramita en Estados Unidos, solicitó a la jueza federal Jennifer Rochon una nueva citación para Hayden Davis, creador del criptoactivo, y también pidió interrogar a Benjamin Chow, señalado como proveedor de la plataforma técnica.

Hurlock advirtió sobre transacciones irregulares en cuentas que, por orden judicial, deberían estar congeladas desde mayo, cuando se suspendieron los accesos de Davis y Chow. En particular, reclamó explicaciones sobre ciertas billeteras virtuales, una de ellas presuntamente automatizada y aún no identificada. Además, exigió la entrega de documentación y que ambos empresarios sean interrogados antes de la audiencia prevista para el 19 de agosto.

La Justicia estadounidense ya había ordenado el congelamiento de US$280 millones vinculados a la venta de $LIBRA, promocionada por Javier Milei el pasado 14 de febrero. También instruyó a Circle Internet Group a bloquear unos US$58 millones en USDC de Solana almacenados en billeteras asociadas al presunto fraude.

La demanda acusa a Davis y sus socios de haber promocionado de forma engañosa a $LIBRA como una atractiva inversión en Argentina. El caso, que se inició en la justicia estatal y luego pasó al fuero federal, fue unificado con otra causa colectiva contra Davis y su entorno por un criptoactivo anterior.

Presentada en marzo, la denuncia califica el lanzamiento de $LIBRA como “engañoso, manipulado y fundamentalmente injusto”, e involucra a Milei como “figura decisiva” en lo que describen como una maniobra fraudulenta. Se estima que el esquema afectó a cerca de 75.000 inversores.