14/07/2025 - Edición Nº888

Economía

Expectativa de inflación

El INDEC publica hoy el IPC de junio y se espera una suba cercana al 2%

14/07/2025 | Tras el 1,5% de mayo, las consultoras proyectan una leve aceleración, traccionada por servicios y precios regulados.



En la tarde de hoy, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a junio. Luego del 1,5% registrado en mayo, la mayoría de las estimaciones privadas anticipan una aceleración que rondaría el 2%.

Por ejemplo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central estima una inflación del 1,8%. Consultoras que han mostrado buenos niveles de acierto en mediciones previas prevén un número apenas superior, en torno al 1,9%.

Equilibra, dirigida por Martín Rapetti, proyecta un 2% tanto en el índice general como en la inflación núcleo (que excluye precios regulados y estacionales).

En línea similar se posicionan las estimaciones de Eco Go, que coordina Marina Dal Poggetto, y de la consultora de Orlando Ferreres, ambas con proyecciones del 1,9% para el nivel general. No obstante, Ferreres prevé una inflación núcleo más alta, en torno al 2,1%.

Un dato ya oficial que sirve como anticipo es el IPC de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que mostró una suba del 2,1% en junio, acelerando respecto de mayo. La dinámica estuvo impulsada por los precios regulados (2,4%) y por la inflación núcleo (2,2%), que volvió a ubicarse por encima del nivel general.

Por qué importa el dato de inflación

La cifra que se conozca hoy tiene múltiples implicancias económicas y políticas. Por un lado, el Gobierno la exhibe como uno de sus principales logros en materia económica, por lo que una posible interrupción del sendero descendente encendería alertas en la antesala del tramo electoral del año.

Pero además, el IPC impacta directamente en la vida cotidiana de millones de personas. Los más de 6 millones de jubilados y pensionados verán actualizado su haber en agosto en función de la inflación que se informe hoy, ya que su movilidad se calcula de manera mensual. Lo mismo ocurre con cerca de un millón de beneficiarios de pensiones no contributivas, incluida la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor).

También los trabajadores con hijos a cargo que reciben Asignaciones Familiares —tanto del sistema tradicional como la AUH— sabrán hoy cómo evolucionarán sus ingresos, ya que los montos y topes están indexados por inflación.

A su vez, el dato será clave para los monotributistas. ARCA (ex AFIP) tomará el IPC acumulado del primer semestre para actualizar los valores de facturación y cuotas que regirán en la recategorización de agosto.

En el caso de quienes pagan el Impuesto a las Ganancias, la publicación del INDEC definirá los nuevos topes de escalas y deducciones personales, también ajustadas por inflación.

Finalmente, tras la derogación de la Ley de Alquileres por Decreto, muchos contratos privados están ahora atados a la variación del IPC, por lo que tanto inquilinos como propietarios estarán atentos a lo que ocurra hoy con el índice.

Temas de esta nota:

INFLACIóNINDECIPC