14/07/2025 - Edición Nº888

Internacionales

Historia ancestral

África y sus imperios olvidados: lo que la historia no te contó

14/07/2025 | Mucho antes de la llegada europea, África albergó civilizaciones urbanas avanzadas, centros de comercio, religión y conocimiento que el mundo aún ignora.



La narrativa que presenta a África como un continente sin historia antes de la colonización es falsa. Siglos antes de la llegada europea, el continente fue hogar de imperios, reinos y ciudades que prosperaron en comercio, ciencia, religión y cultura. Lejos de ser territorios "vacios de civilización", estas urbes fueron parte de redes internacionales que conectaban el Mediterráneo, Asia y el mundo árabe.

Desde el mar Rojo hasta el desierto del Sahara, pasando por la selva centroafricana y la sabana del sur, florecieron centros urbanos que hoy apenas se mencionan en los libros escolares. Esta omisión no es accidental: es parte de una narrativa colonial que buscó justificar la dominación mediante la negación de un pasado africano sofisticado.

Ejemplos de poder y conocimiento

Uno de los casos más sobresalientes es Aksum, en la actual Etiopía. Activo entre los siglos I y VII, fue un imperio comercial que mantuvo relaciones con Roma, India y Arabia. Sus obeliscos tallados en granito siguen de pie, testimonio de su avanzada arquitectura y organización estatal.

En el sur, Gran Zimbabue se erigió entre los siglos XI y XV como un centro de intercambio transoceánico. Sus estructuras de piedra construidas sin cemento desafiaron por siglos la creencia europea de que los africanos no podían crear arquitectura monumental.

Conocimiento y redes culturales

En el oeste, Timbuktu, parte del Imperio de Malí, fue el epicentro del saber islámico africano. Durante los siglos XIII al XVI, sus universidades atrajeron a eruditos de todo el mundo musulmán. Miles de manuscritos en astronomía, matemáticas y filosofía sobreviven hoy como prueba de una historia intelectual rica y autónoma.

Por otro lado, Cartago, fundada por fenicios y convertida en rival de Roma, se estableció como una potencia marítima del Mediterráneo. Aunque su legado ha sido apropiado por relatos europeos, su ubicación africana la vuelve parte de este relato perdido.

Una historia que necesita ser contada

Ciudades como Kano (Nigeria), Kilwa Kisiwani (Tanzania), y otras tantas del mundo hausa, swahili o nubio, muestran que África fue una tierra de reinos urbanos y sofisticados. Sus historias fueron silenciadas por la idea colonial de que África solo "comenzó" cuando llegaron los europeos.

Hoy, recuperar estas narrativas es un acto de justicia histórica. No solo para reivindicar el pasado, sino para permitir que las nuevas generaciones africanas construyan el futuro desde la verdad de su grandeza ancestral.