14/07/2025 - Edición Nº888

Deportes


¿Equitación vegana?

La carrera de jinetes sin caballos en Perú que explotó en TikTok

14/07/2025 | En el marco de un evento solidario, los jinetes salieron a la pista sin animales y el hecho estalló en redes.



Una escena poco común y un poco bizarra revolucionó las redes sociales. En el marco de un evento benéfico llevado a cabo en el Hipódromo de Monterrico, en Lima, varios jinetes participaron en una carrera…pero sin caballos.

La insólita actividad rápidamente se viralizó en TikTok, Instagram y otras plataformas, no solo por su originalidad, sino también por el mensaje solidario que llevaba detrás. La “Carrera de jinetes a pie 2025” consistió en una competencia entre amateurs que recorrieron 100 metros en plena pista de Monterrico, sin montar ningún animal. 

Vestidos con trajes tradicionales de equitación, los participantes imitaron el deporte ecuestre en una versión extremadamente particular: ellos mismos, sin caballos, en busca de un podio que sirvió para recaudar fondos y apoyar una causa social.

El Hipódromo de Monterrico, escenario emblemático en Lima, fue inaugurado oficialmente en 1960 y forma parte del Jockey Club del Perú. Con capacidad para unos 15.000 espectadores, es el principal escenario de carreras de caballos en la capital. La clásica “Carrera de jinetes a pie” se realiza todos los años, pero esta vez se convirtió en un fenómeno viral.

¿Qué es la “equitación vegana”?

No pocos usuarios de redes sociales trajeron a colación del hecho la “equitación vegana”, un deporte que consiste en competir con caballos de madera y plástico, simulando una carrera con animales de verdad. Este curioso fenómeno nació en Finlandia y cuenta con torneos en Alemania y otros países del norte de Europa.

Los participantes, armados con caballos que tienen nombres ficticios y que representan razas imaginarias, realizan saltos, carreras y movimientos que imitan el mundo ecuestre, pero sin animales vivos. Organizado por asociaciones que promueven el respeto por los animales, el “Hobby Horseing” combina conciencia ambiental con competencia deportiva.