
El INDEC informó este lunes que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 1,6% en junio, apenas por encima del 1,5% registrado en mayo. El dato sorprendió al ubicarse por debajo de las estimaciones de la mayoría de las consultoras, que esperaban una cifra más cercana al 2%. Así, el índice acumula un alza de 15,1% en el primer semestre del año y un 39,4% en términos interanuales.
La desaceleración se explica, en parte, por el comportamiento dispar entre bienes y servicios. Mientras que los bienes aumentaron apenas un 0,8%, los servicios subieron 3,2%. También fue clave la caída de los precios estacionales, que registraron una baja de 0,2%, lo que ayudó a compensar el alza de los precios regulados (2,2%).
Uno de los datos más destacados fue la inflación núcleo, que excluye los precios regulados y estacionales, y que se ubicó en 1,7%. Se trata del registro más bajo desde mayo de 2020, cuando había sido del 1,6%, y confirma una tendencia a la baja en el componente más persistente de la inflación.
Entre los rubros con mayores subas en junio se destacaron: Educación (3,7%), Vivienda, agua, electricidad y gas (3,4%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (2,8%). En cambio, los aumentos más moderados se dieron en Bienes y servicios varios (1%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (0,5%).
Las variaciones regionales fueron marcadas. En el Gran Buenos Aires, el IPC trepó al 2,0%, mientras que en Cuyo se ubicó en apenas 1%. En la Patagonia fue de 1,8%; en la Región Pampeana, 1,3%; en el Noroeste, 1,2%; y en el Noreste, 1,1%.
Expectativas para julio
Los datos preliminares del mes en curso muestran que la inflación se mantiene en niveles similares. Según Equilibra, la suba fue de 1% en la primera semana de julio y de 0,5% en la segunda, proyectando una inflación mensual del 2%. Desde la consultora advirtieron que algunos bienes vinculados al tipo de cambio mostraron aumentos por encima del promedio, en un contexto de suba del dólar mayorista, que aumentó $60 en lo que va del mes.
Por su parte, LCG registró un alza del 0,3% en alimentos y bebidas durante la segunda semana del mes, tras un 0,7% en la primera, y proyecta una inflación mensual del 1,8%. Econviews, en tanto, relevó una suba del 0,6% en la segunda semana y del 0,2% en la primera, con un acumulado de 2,3% en las últimas cuatro semanas.
En el frente de expectativas, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central proyecta una inflación del 1,7% para julio, 1,6% en agosto y 1,7% en septiembre y octubre, con un regreso al 1,5% recién en noviembre.