
El mercado cambiario arrancó la semana con movimientos bruscos. El dólar oficial minorista sube $20 este lunes y se vende a $1.295 en el Banco Nación, lo que representa una suba acumulada del 7% en lo que va de julio, respecto de los $1.215 con los que cerró en junio. Como cada entidad financiera tiene su propia cotización, el precio promedio del sistema se ubica en $1.281,25, según el relevamiento diario del Banco Central (BCRA).
Por su parte, el dólar blue se despega del resto de las cotizaciones y se vende a $1.340, con un salto de $40 respecto del cierre del viernes (+3%). Se trata del valor nominal más alto desde mediados de abril, cuando el Gobierno levantó restricciones sobre el mercado de cambios.
También los tipos de cambio financieros operan en alza. El dólar MEP se negocia a $1.292,90, con un avance de $23,80 (+1,9%), mientras que el contado con liquidación (CCL) cotiza a $1.296,08, con una suba de $20,50 (+1,6%).
¿Qué explica la suba?
El renovado salto del dólar marca un giro en el clima financiero que había mostrado cierta estabilidad en semanas previas. Más allá de los factores puntuales, lo que vuelve a quedar expuesto es la fragilidad estructural del esquema cambiario y la sensibilidad del mercado ante cualquier señal de desorden fiscal o judicial. En un contexto donde la confianza es clave, la reacción del dólar funciona como un termómetro que anticipa posibles tensiones si no se consolidan señales claras.