17/07/2025 - Edición Nº891

Policiales

No podrán regresar a la Argentina

De Ezeiza a Cancún: extraditaron a los jefes narcos mexicanos detrás de la operación "Bobinas Blancas"

15/07/2025 | Fueron expulsados por la Policía Federal tras ser condenados por almacenar casi dos toneladas de cocaína. El operativo reveló la logística de una red criminal transnacional que tenía como destino España y Canadá.



En un hecho que cierra una de las causas más resonantes contra el narcotráfico internacional en Argentina, la Policía Federal Argentina (PFA) concretó la extradición de tres ciudadanos mexicanos implicados en el operativo “Bobinas Blancas”. El despliegue, que tuvo su punto de partida en 2017, se convirtió en un caso emblemático por la magnitud de la droga incautada: 1.862 kilos de cocaína destinados a Europa y Norteamérica.

La operación fue coordinada por el Departamento Federal de Investigaciones (DFI) y ejecutada con respaldo del Grupo de Operaciones Motorizadas Federales (GOMF), que custodió el traslado de los detenidos desde el Complejo Penitenciario Federal N° 1 de Ezeiza hasta el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, desde donde partieron rumbo a Cancún, en cumplimiento con el proceso de extradición solicitado por la Justicia mexicana.

El “Operativo Bobinas Blancas” comenzó a delinearse el 14 de marzo de 2017, tras una alerta de la Drug Enforcement Administration (DEA) que advertía sobre una maniobra de tráfico de estupefacientes en territorio argentino. Esa alerta derivó en una investigación de alto perfil a cargo de la División Operaciones Federales de la PFA.

Apenas tres meses después, en junio de 2017, los federales ejecutaron un golpe clave: descubrieron 1.376 kilos de clorhidrato de cocaína escondidos en ocho bobinas de acero ubicadas en un depósito del Parque Industrial de Bahía Blanca. Días más tarde, un segundo allanamiento en Perdriel, Mendoza, permitió incautar otros 486 kilos de la misma sustancia. El destino de la carga estaba marcado: España y Canadá.

Con el avance de la causa, las pruebas recolectadas permitieron identificar y detener a los tres líderes de la organización narco, todos de nacionalidad mexicana, quienes fueron hallados culpables por el Tribunal Oral Federal de Bahía Blanca y sentenciados a 15 años de prisión. Según el fallo, se los consideró “coautores penalmente responsables del almacenamiento ilegal de estupefacientes, agravado por la intervención de tres o más personas organizadas para cometerlo”.

La última fase del operativo se activó tras el pedido de extradición formulado por autoridades judiciales mexicanas. La Dirección Nacional de Migraciones intervino para formalizar el trámite, con el respaldo de la Comisaría de Asuntos Migratorios de la PFA, que se encargó de coordinar la expulsión y garantizar la prohibición permanente de reingreso al país de los implicados.