
En declaraciones radiales, Francos fue contundente: “Una vez que el Gobierno tenga en su poder las leyes que sancionó el Congreso, las va a vetar”, y aclaró que la decisión alcanza a toda iniciativa “que afecte el equilibrio fiscal, que es la base sobre la cual se estructura la política económica del Gobierno”.
Además, adelantó que correrán la misma suerte los proyectos sobre la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del Impuesto a los Combustibles, si obtienen media sanción en Diputados.
“No hay de dónde sacar hoy los fondos, salvo hacer crecer la economía. Esto es un proceso, y no una solución milagrosa como emitir dinero”, advirtió el funcionario. Y agregó: “Es muy fácil decir que vamos a aumentar las pensiones por discapacidad, las jubilaciones, que se emita dinero sin problemas. Eso es muy fácil. Pero inmediatamente replica en una inflación desbocada”.
Francos aseguró que el país atraviesa una etapa de recuperación y defendió el rumbo económico del Gobierno de Javier Milei. “La sociedad está haciendo un enorme esfuerzo para salir de una situación caótica, como la que se encontraba el país cuando asumimos en diciembre del ‘23”, sostuvo.
También afirmó que "más de 12 millones de personas salieron de la pobreza durante el Gobierno" y que esa baja, del 50% al 31%, se debe a las políticas contra la inflación y a una nueva modalidad de asistencia social. “Las ayudas llegan directamente a quienes las necesitan, como en el caso de la AUH, que se ha incrementado fuertemente”, concluyó..