18/07/2025 - Edición Nº892

Política

Freno estratégico

Respiro para Argentina por YPF: la Justicia de EE.UU. suspendió el fallo que ordenaba entregar acciones

15/07/2025 | Una Corte de Apelaciones de Nueva York concedió una suspensión temporal. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos y evitar la ejecución inmediata.



La Justicia de Estados Unidos le otorgó este martes un respiro clave a la Argentina en el juicio por la expropiación de YPF. Una Corte de Apelaciones de Nueva York frenó, al menos por una semana, la orden que obligaba al país a entregar el 51% de las acciones de la petrolera al fondo Burford Capital.

La resolución judicial establece una “suspensión administrativa temporal” de la "Turnover Order", dictada el pasado 30 de junio por la jueza Loretta Preska. La medida busca garantizar una "ordenada presentación y consideración" de los argumentos antes de decidir si se congela por completo el fallo durante el proceso de apelación.

El cronograma judicial es ajustado. Burford tiene hasta el 17 de julio para presentar su oposición a una suspensión más prolongada. Luego, la Argentina podrá responder hasta el 22 de julio, argumentando en favor de extender la medida hasta que se resuelva la apelación de fondo.

Una vez completada esta etapa, un panel de tres jueces será sorteado para definir si se mantiene o no el freno. La decisión no tiene plazo definido, pero en caso de prosperar el pedido argentino, la ejecución del fallo quedará paralizada al menos hasta 2026, cuando se espera que la Cámara se pronuncie sobre el fondo del caso.

El exsubprocurador del Tesoro Sebastián Soler, que trabajó en la causa durante la presidencia de Alberto Fernández, detalló el proceso judicial en su cuenta de X y advirtió que la resolución sobre la apelación de fondo podría demorar “varios meses o incluso años”.

Si la Cámara acepta el planteo argentino, el país gana aire en una causa millonaria. Pero si lo rechaza, volverá a estar vigente la orden de Preska, que ordena la entrega de las acciones y mantiene una deuda de USD 16.100 millones en el centro de la disputa.

En paralelo, el Gobierno nacional evalúa sus próximos pasos diplomáticos y financieros para contener el impacto en los mercados y evitar un nuevo golpe institucional. En el corazón de la pelea, YPF aparece una vez más como símbolo y botín de una batalla judicial con final abierto.

Temas de esta nota:

JAVIER MILEIAXEL KICILLOFYPF