17/07/2025 - Edición Nº891

Política

Comisión de Mujeres y Diversidad

Diputados opositores debatieron sobre violencia política y repudiaron ataques

16/07/2025 | Se realizó una jornada con expertos e invitados que analizaron la violencia política y el hostigamiento en redes. Se abordaron casos de persecución política y mediática, como el de Julia Mengolini y el de discriminación contra el diputado Paulón.



Con la presencia de invitados especiales, la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados debatió este martes sobre los discursos de odio y la violencia política, y aprobó una serie de proyectos de resolución que repudian distintas manifestaciones de hostigamiento, entre ellas los dichos discriminatorios dirigidos al diputado Esteban Paulón.

La reunión, de carácter informativo, fue presidida por la diputada Mónica Macha (Unión por la Patria) y contó con la participación de legisladores y legisladoras, especialistas, juristas, periodistas y referentes de organizaciones sociales. En el marco del encuentro, también se resolvió designar a Paulón (Encuentro Federal) como vicepresidente de la comisión.

Entre los expositores estuvieron el exjuez de la Corte Suprema Eugenio Raúl Zaffaroni; la doctora en Derecho Marisa Herrera (UBA); Leila Linhares Barsted, integrante del Comité de Expertas de la Convención de Belém do Pará; las periodistas Julia Mengolini y Nancy Pazos; la subsecretaria bonaerense Lucía Portos; Pedro Paradiso Sottile, presidente de la Fundación Igualdad; la abogada Melisa García (Abofem); y María Rachid, titular del Instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo de CABA.

Durante su intervención, Zaffaroni advirtió que le preocupa, como criminólogo, el avance de los discursos de odio en la política argentina. “Se ha transformado en una táctica donde se elige un enemigo a aniquilar, y se actúa bajo la lógica amigo-enemigo”, afirmó.

También se refirió a la situación judicial de la ex presidenta y sostuvo: “El caso de Cristina Kirchner es un común caso de lawfare. No tiene mayores novedades ni creatividad. La sentencia del Tribunal Oral y de Casación responde al modelo del caso sobornos contra Correa de Ecuador”.

Por su parte, la periodista Julia Mengolini denunció una campaña sistemática de hostigamiento digital en su contra, impulsada por cuentas asociadas al oficialismo.

Según relató, recibe grandes cantidades de amenazas y denunció la circulación de videos de contenido sexual generados mediante inteligencia artificial.

“Me llegan amenazas a todas mis casillas de mail y mis cuentas personales y, en paralelo, el presidente de la Nación Javier Milei, en un lapso de 48 horas, tuiteó 93 veces. Esto genera acción directa”, concluyó.