
Como resumen del encuentro, desde el sector que incluye los bloques peronistas, señalan que las medidas tomadas por el Gobierno de Javier Milei exceden las facultades delegadas por la ley Bases, hoy vencidas, y no descartan discutir su validez en el Congreso.
Con escasa participación oficialista, el encuentro fue presidido por el senador macrista Martín Goerling. Desde el Gobierno expuso Diego Fleitas Ortiz de Rozas, director nacional de Transformación Institucional del Ministerio de Seguridad, quien defendió los decretos como parte de “un proceso de modernización y profesionalización” de estructuras normativas “de más de 50 años”. Aclaró además que la reforma más profunda fue la de la Policía Federal.
El diputado José Glinski, exjefe de la PSA y vicepresidente de la bicameral, cuestionó la falta de debate parlamentario y advirtió que las modificaciones “exceden las facultades delegadas”, dado que la ley Bases no contempló una emergencia en seguridad. También pidió explicaciones sobre el nuevo rol de la Gendarmería y la reducción del control civil en la PSA.
El cristinista Juan Marino se sumó a las críticas: “Si la ministra Bullrich habló de una reforma histórica, ¿por qué no se debatió como ley?”. Fleitas respondió que fue “una decisión política” y aseguró que muchas medidas se implementarán con protocolos en los próximos dos años.
Consultado por tareas de seguimiento digital, Fleitas sostuvo que “la prevención en espacios abiertos digitales se realiza en todo el mundo” y que debe ajustarse a “derechos y garantías”. Aseguró que se investiga “mercados ilegales, pedofilia, abuso sexual y trata de personas”, y que no puede usarse para “persecución política”.
La diputada Carolina Gaillard cuestionó directamente el DNU 383/25: “No se puede modificar la carta orgánica de la Policía Federal sin declarar emergencia en seguridad. Este decreto es inconstitucional”. El senador Oscar Parrilli también pidió detalles sobre la cantidad de efectivos, a lo que se respondió que suman unos 105.000 en total, sin grandes cambios desde el inicio de la actual gestión.
Por parte del oficialismo que no contó con demasiada presencia, el diputado libertario Santiago Pauli tomó la palabra para defender la iniciativa: “Si hay reformas necesarias, no le echemos la culpa al Ejecutivo”.