18/07/2025 - Edición Nº892

Agro

Agroindustria

El fin de la baja temporal en retenciones impactó en la comercialización de soja y maíz

16/07/2025 | Desde el 1° de julio, el precio del poroto medido en dólares cayó un 7,6%



El fin de la rebaja temporal en los derechos de exportación tuvo un impacto en la cadena de valor sojera. De acuerdo a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la cotización del poroto en dólares cayó un 7,6%, se desaceleró la comercialización y los embarques de maíz, soja y derivados también tuvieron un retroceso. 

El regreso a los porcentajes habituales en retenciones para soja -33% para el poroto y 31% para los subproductos- cambió la dinámica comercial doméstica y de acuerdo a la BCR, los registros de operaciones en soja pasaron de 500.000 toneladas diarias a 200.000 toneladas. 

“El complejo soja fue el más afectado por la suba de derechos de exportación, incrementándose en promedio 6,5% la carga impositiva por cada tonelada exportada.  Esto se traduce en una menor capacidad de pago por parte del sector industrial y exportador, lo que implica un menor precio ofrecido”, advirtieron. 

El ritmo de los precios

Si bien la soja en pizarra local se estabilizó en torno a los $315.000, el aumento en la cotización del dólar fue lo que evitó una caída mayor en el precio disponible. Al segur la valuación en dólares de la pizarra, pasó de negociarse en U$S 275 el mes pasado a U$S 254, una caída de U$S 23.

En maíz, la dinámica fue similar, aunque el impacto fue menor: la carga impositiva en el cereal  es más reducida. En este cultivo, los derechos de exportaciones subieron 2,5% y el efecto en las cotizaciones fue de U$S 5 por tonelada. 

“Respecto a la comercialización del maíz prácticamente no se resintió, siendo que el promedio de anotes supera las 100.000 toneladas diarias”; estimaron desde la entidad rosarina.

Declaraciones récord, pero que no alcanzaron

Si bien junio dejó un récord de registros de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) para el complejo soja y maíz -con más de 21,2 millones de toneladas-, los datos de embarques de la agencia marítima Nabsa mostraron un desempeño exportador que no mantuvo la intensidad del promedio para el mes.

En maíz los despachos al exterior en junio acumularon 2,93 millones de toneladas, un incremento de 600.000 toneladas con respecto al mes previo y el mayor registro desde la campaña 2021/22 para el sexto mes del año. “A pesar de esto, el volumen de exportaciones acumulado durante la campaña entre marzo y junio acumularía 12,8 millones de toneladas, 5,8% menos que en igual período del ciclo pasado”, señalaron desde la BCR.

Por el lado del complejo soja, los datos provisorios de embarques de junio muestran importantes caídas con respecto a igual mes del año pasado. Los despachos de poroto por poco más de 900.000 toneladas son 36,2% inferiores al ciclo previo, mientras que los de aceite y harina (448.000 y 2,5 millones de toneladas) cayeron un 20,4% y 9,9% respectivamente. 

Temas de esta nota:

SOJAEXPORTACIONESBCR