17/07/2025 - Edición Nº891

Política

Controles sorpresivos

Pullaro se sometió al primer antidoping y anunció testeos obligatorios para la Policía

16/07/2025 | La medida alcanza a la fuerza pública, penitenciarios y funcionarios del Ministerio de Seguridad. El gobernador dio negativo en el test y advirtió que se apartará a quienes consuman drogas en funciones sensibles.



El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la implementación de controles antidoping obligatorios para integrantes de las Fuerzas de Seguridad y fue el primero en someterse al test, que dio resultado negativo. Lo hizo ante los medios, como gesto de transparencia y ejemplaridad. “Queremos tener la mejor fuerza de seguridad del país”, afirmó.

Los testeos, que serán sorpresivos y periódicos, medirán sustancias como cocaína, marihuana, opioides, benzodiazepinas, metanfetaminas y anfetaminas. Se aplicarán tanto en ingresos como en ascensos dentro de la Policía y el Servicio Penitenciario, y también se extenderán a autoridades políticas del Ministerio de Seguridad.

El titular de la cartera, Pablo Cococcioni, también se hizo el test junto a otros 30 funcionarios. “No se persigue a nadie por un consumo problemático, pero no vamos a permitir que haya funcionarios que consuman sustancias ilegales”, advirtió Pullaro. Además, remarcó que se brindarán herramientas para abordar el problema desde la salud.

Los análisis estarán a cargo de laboratorios externos, y los resultados se entregarán en sobres cerrados a los superiores jerárquicos. Según detalló Cococcioni, se trabajará junto a la Fundación Argentina de Toxicología mediante hisopados bucales que permiten detectar múltiples sustancias.

La convocatoria será inmediata, obligatoria y sin previo aviso. La inasistencia implicará sanciones disciplinarias y podría afectar el desempeño jerárquico. “Se elabora una muestra aleatoria para evitar que los testeos sean predecibles”, explicó el ministro.

Desde la Casa de Gobierno santafesina explicaron que esta política apunta a erradicar el consumo de estupefacientes en las fuerzas, proteger a la sociedad y garantizar la integridad institucional. “Es una medida para preservar el profesionalismo de quienes deben garantizar la seguridad pública”, concluyó Cococcioni.