20/07/2025 - Edición Nº894

Agro

Ganadería

Carne: el mercado interno absorbió la caída de exportaciones y creció el consumo

16/07/2025 | Entre enero y junio, el consumo doméstico creció un 11,8% interanual



Con una relativa estabilidad en los precios de la hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG) y en los mostradores de las carnicerías, una entidad de la industria frigorífica adelantó que el primer semestre de 2025, el consumo de carne vacuna creció un 11,8 con respecto al mismo lapso del año pasado.

El dato fue relevado por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra) y se generó a partir del cruce de datos entre la faena de la industria y el volumen de exportaciones. 

Según la entidad presidida por Miguel Schiariti, entre enero y junio se faenaron 1,12 millones de vacunos, una cifra similar en la comparativa interanual. En este período, la producción de carne de la industria frigorífica fue de 1,51 millones de toneladas, un 18% en comparación al primer semestre de 2024. 

En paralelo, calcularon que entre enero y junio, las exportaciones acumularon 360.700 toneladas, que marcó una caída interanual de 21,1%.  “La reducción de las exportaciones se explicó por la menor demanda de China, que más que compensó el incremento de las ventas a destinos relevantes como Israel, Estados Unidos., Alemania y Países Bajos”, sostuvo Schiariti

¿El momento del consumo interno?

De esta manera, al combinar la mayor producción obtenida por la industria con una menor demanda externa, se llegó a un mayor consumo aparente de carne vacuna.  En números, los argentinos consumieron 1,15 millones de toneladas de carne vacuna en el primer semestre del año, un 11,8% superior a enero-junio de 2024.

Entre mayo y junio de 2025, el rubro carnes y derivados mostró una desaceleración en el ritmo de suba de precios. Según los datos relevados por Ciccra, los cortes vacunos registraron un incremento promedio del 1,2%, mientras que la caja de hamburguesas aumentó 1,4% y el precio del pollo entero descendió un 0,7%. Dentro de los cortes de carne vacuna, el asado se mantuvo sin cambios, la paleta subió 2,4%, la carne picada común 1,9%, el cuadril 1,2% y la nalga 0,6%.

En términos interanuales, el capítulo alimentos presentó un aumento del 32,4%, y el rubro carnes y derivados alcanzó una suba del 53,4%. Al comparar los precios con los de junio de 2024, los cortes vacunos promediaron un incremento del 56,8%, y el pollo entero se ubicó 42,6% por encima. En tanto, la caja de hamburguesas tuvo un aumento interanual del 50,9%.

Dentro de los cortes vacunos, el asado fue el que más subió en los últimos doce meses, con un alza del 68,4%. Le siguieron el cuadril (62,1%), la nalga (60,6%), la paleta (53,1%) y la carne picada común, un 40,6%) Estas variaciones reflejan una recomposición de precios, que continúa mostrando diferencias según el tipo de corte.
 

Temas de esta nota:

CARNEEXPORTACIONESASADOCICCRA