17/07/2025 - Edición Nº891

Política

Cierre Total

El Gobierno cerró dos programas del ex Ministerio de Mujeres por falta de resultados

16/07/2025 | Justicia desactivó “estructuras ideológicas” y detectó falencias graves en su funcionamiento



El Gobierno nacional eliminó oficialmente dos programas que funcionaban bajo la órbita del ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, al considerar que no generaban resultados efectivos y que respondían a una lógica “ideológica y militante” sin impacto real sobre las víctimas.

Se trata del Programa Acercar Derechos y del Registro Nacional de Organizaciones Sociales vinculadas al género, ambos creados durante la gestión de Elizabeth Gómez Alcorta y dados de baja mediante resoluciones publicadas en el Boletín Oficial.

Según detallaron desde el Ministerio de Justicia, la decisión forma parte de un proceso de revisión integral de políticas públicas heredadas, orientado a garantizar eficiencia, trazabilidad y responsabilidad fiscal.

Las auditorías internas revelaron fallas estructurales en la implementación, registro y seguimiento de los casos atendidos por estos dispositivos.

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, defendió la medida asegurando que “se terminó con estructuras ideológicas que sostenían militancia y cargos políticos”, y afirmó que los programas “nunca arrojaron resultados positivos para los argentinos”.

Además, el funcionario subrayó un cambio de enfoque en la política pública sobre violencia, “nuestra política de seguridad considera que la violencia no tiene género y que la única forma de proteger a las víctimas es siendo implacables con los agresores”, dijo, al destacar una supuesta baja del 14,3 % en los homicidios de mujeres.

Por su parte, el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, presentó detalles de la auditoría al Programa Acercar Derechos y apuntó a “debilidades sustantivas”.

Entre los hallazgos, señaló que el 38 % de los casos no registraban acciones de abordaje ni seguimiento, que el 75 % de las intervenciones no habían sido actualizadas en más de seis meses y que el 26 % carecía de una estrategia integral de acompañamiento.

“Esto compromete seriamente la trazabilidad, el control y la efectividad del programa”, sostuvo Amerio, y añadió que el Estado debe revisar sus políticas de forma constante para que respondan realmente a las necesidades sociales actuales.

Con la eliminación de estos programas, el Gobierno busca avanzar en una reestructuración más amplia de las políticas de asistencia, con foco en eficacia concreta y control de gestión, y bajo un discurso que se distancia abiertamente de las iniciativas de género impulsadas por la administración anterior.

FS