17/07/2025 - Edición Nº891

Internacionales

Líderes y fortuna

La verdad detrás de la fortuna de Fidel Castro: ¿mito o realidad?

17/07/2025 | El líder cubano, que predicó la austeridad revolucionaria, fue señalado por Forbes por controlar activos multimillonarios. ¿Fortuna oculta o doble moral?



Una imagen viral afirma que Fidel Castro dejó una fortuna de 900 millones de dólares, basada en una publicación de Forbes. El mensaje sostiene que el líder cubano poseía mansiones, yates, cuentas cifradas e incluso una mina de oro. Más allá del sensacionalismo, hay un punto central: ¿cómo justificar semejante riqueza desde un discurso comunista?

El cálculo se basó en el control que ejercía sobre empresas estatales cubanas, como CIMEX y Medicuba, cuyo valor sumaba cientos de millones de dólares. Aunque no fueran de su propiedad técnica, Castro las manejaba con autoridad absoluta.

El silencio oficial y los lujos reales

El propio líder lo negó con vehemencia. En una transmisión televisiva dijo: "Si prueban que tengo una cuenta en el extranjero con un centavo, renuncio". Sin embargo, su negativa no fue acompañada de transparencia alguna. Ninguna auditoría independiente ha revisado las finanzas del régimen cubano.

Mientras la población vivía con cartillas de racionamiento y salarios equivalentes a unos pocos dólares mensuales, Castro tenía a disposición recintos de lujo, vehículos blindados, médicos exclusivos y alojamientos reservados solo para la élite revolucionaria.

Contradicciones de un modelo igualitario

No se trata solo de si era dueño o no: el acceso privilegiado, en un régimen que condena el capitalismo y predica igualdad, revela una profunda incoherencia. Si un líder comunista vive como un millonario, ¿cuál es la diferencia práctica con aquellos que tanto criticó?

Los rumores de cuentas cifradas y propiedades personales han circulado durante años. Aunque no hay evidencia concluyente de una “herencia personal”, el secretismo del gobierno cubano impide esclarecer cuánto poder económico personal concentró Fidel en vida.

El mito de la austeridad revolucionaria

La figura de Fidel Castro ha sido construida sobre la narrativa del líder incorruptible y austero. Pero hechos como los publicados por Forbes —y defendidos por varios exfuncionarios y disidentes— cuestionan la congruencia de esa imagen.

Otros líderes socialistas, como Hugo Chávez, también fueron señalados por enriquecerse mientras hablaban de justicia social. La brecha entre discurso e indulgencia personal parece una constante entre quienes convierten la revolución en una marca personal de poder.

Solo en discursos 

La estimación de Forbes es cuestionable en su metodología, pero abre una discusión clave sobre la coherencia entre ideología y estilo de vida. Un régimen que predica igualdad extrema y pobreza compartida, pero cuya cúpula vive rodeada de lujos, no solo es contradictorio: es hipócrita.

Fidel Castro puede no haber tenido cuentas con su nombre, pero sí vivió con privilegios reservados para pocos multimillonarios del mundo capitalista que tanto criticó. En ese contraste brutal, el socialismo pierde su legitimidad moral.