
La batalla cultural cruzó el Atlántico, la Fundación Disenso participó en una histórica audiencia del Congreso de los Estados Unidos, donde se expuso cómo redes de ONGs vinculadas a la izquierda se aprovechan de los recursos fiscales para avanzar una agenda ideológica radical. El evento fue convocado por el Subcomité de Supervisión del Comité Judicial de la Cámara de Representantes y reunió a voces clave de la defensa de los valores tradicionales.
Uno de los protagonistas fue Mike González, senior fellow de The Heritage Foundation y asesor internacional de Disenso. Su testimonio fue claro: “La izquierda ha construido un mecanismo para financiarse con los impuestos de los estadounidenses trabajadores”. A través de organismos como USAID o el Departamento de Justicia, dijo, se canalizan millones de dólares a ONGs que promueven el transgenerismo entre menores, la eutanasia y la despenalización de las drogas.
Uno de los protagonistas fue Mike González, senior fellow de The Heritage Foundation y asesor internacional de Disenso. Su testimonio fue claro: “La izquierda ha construido un mecanismo para financiarse con los impuestos de los estadounidenses trabajadores”. A través de organismos como USAID o el Departamento de Justicia, dijo, se canalizan millones de dólares a ONGs que promueven el transgenerismo entre menores, la eutanasia y la despenalización de las drogas.
La comparecencia fue una advertencia necesaria. González denunció que estos fondos públicos, lejos de fomentar el bien común, son utilizados para imponer visiones del mundo que socavan la familia, la soberanía nacional y el derecho natural. Y dejó en evidencia que lo que está en juego no es solo una disputa política, sino un combate por los principios fundamentales de la civilización occidental.
Jorge Martín Frías, director de la Fundación Disenso, asistió presencialmente a la audiencia como parte de la delegación. Su presencia no pasó desapercibida: representa la consolidación de una alianza estratégica entre Disenso y Heritage, y simboliza la creciente articulación internacional de los actores que defienden la libertad frente al adoctrinamiento progresista.
El respaldo institucional que implica asistir al Congreso estadounidense refuerza el perfil global de Disenso. Ya no se limita a influir en el debate ibérico, sino que lleva su defensa de la verdad y la razón al epicentro del poder político mundial.
La audiencia permitió visibilizar cómo una parte del sistema político estadounidense está tomando conciencia del peligro que implica subvencionar agendas que destruyen los fundamentos sociales. Fue también una oportunidad para tender puentes entre sectores conservadores de ambos lados del Atlántico.
Este tipo de articulación fortalece un eje transatlántico basado en principios comunes: familia, libertad, tradición, soberanía. El nuevo internacionalismo conservador encuentra así canales concretos de cooperación frente al avance global de la ideología woke.
🚨📰 Mike González (@Gundisalvus), asesor internacional de Disenso, comparecióen el Congreso de EEUU durante el debate sobre la financiación pública para imponer la agenda woke.
— Fundación Disenso (@FDisenso) July 16, 2025
El director de Disenso, @jm_frias, asistió como invitado a la audiencia.https://t.co/l18g9LHcNG
Lo ocurrido esta semana en el Congreso estadounidense no fue una audiencia más: fue un acto de afirmación cultural. Disenso se consolidó como un actor de peso en la defensa de valores como la vida, la familia y la soberanía frente a una ola progresista que intenta colonizar el debate público a través de ONGs financiadas con dinero de todos.
La alianza entre Heritage y Disenso es una buena noticia para quienes creen que el combate cultural no tiene fronteras. Y el mensaje quedó claro: la verdad también tiene derecho a ser financiada.