
La Procuración del Tesoro Nacional anunció una fuerte reestructuración que incluyó el despido de más de 60 funcionarios y la reducción de áreas técnicas.
Ocurre luego de que la Casa Rosada descubriera filtraciones y que se dejara trascender fuertes sospechas de venta de información de empleados del Estado en el marco del juicio por la expropiación de YPF, que se cursa en Estados Unidos.
No trascendió qué tipo de archivos o datos se habrían filtrado, pero se presume que pudieron llegar al fondo Burford.
En el comunicado oficial, sin embargo, no hicieron alusión explícita al tema: “La Procuración del Tesoro de la Nación (PTN) pone en marcha inmediata una profunda reestructuración institucional para eficientizar su funcionamiento operativo y contribuir a la reducción del gasto público, en el marco de los lineamientos establecidos por la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, orientada a consolidar una administración pública más ágil, moderna y efectiva”.
Cabe recordar que la PTN es la encargada de gestionar la causa por YPF y otras en estrados internacionales.
En ese marco, destacaron que se trata de un “recorte histórico de personal con más de 60 desvinculaciones y una drástica reducción de áreas técnicas” que pretende “fortalecer la eficiencia operativa del organismo, garantizar un uso responsable de los recursos y adecuar su estructura a los principios de austeridad, profesionalismo y resultados concretos”.
En tanto, indicaron que ya redujo su personal en más de un 20% desde la llegada en febrero de este año de Santiago Castro Videla.
“Entre los principales cambios se destaca la reducción de unidades jerárquicas innecesarias, la reorganización de funciones superpuestas y la reasignación de competencias estratégicas. Con una nueva política de ahorro y reasignación de recursos se han reducido desde el inicio de la gestión las comitivas y gastos en viajes oficiales”, agregaron.