
Este 17 de julio se celebra en Argentina el Día del Automovilismo Deportivo, una fecha que rinde homenaje al piloto que transformó para siempre la historia del deporte motor: Juan Manuel Fangio. La efeméride fue oficializada por la Ley 25.076, y coincide con el aniversario del fallecimiento del “Chueco”, ocurrido en 1995. En este 2025, se cumplen exactamente 30 años de su partida, un número que invita a revisar su legado con mirada profunda.
Fangio fue más que un campeón: fue una leyenda que desafió todos los límites. Ganó cinco títulos mundiales de Fórmula 1 entre 1951 y 1957, y lo hizo con cuatro escuderías distintas: Alfa Romeo, Ferrari, Mercedes-Benz y Maserati. Su promedio de triunfos (24 victorias en 51 carreras) continúa siendo uno de los más altos en la historia de la categoría. Pero además, su perfil humilde, técnico y sereno lo convirtió en un referente universal: Jackie Steward, Stirling Moss, Ayrton Senna, Nicky Lauda, Lewis Hamilton... todos lo reconocieron como el mejor.
Y el encuentro más histórico del automovilismo mundial.
— Franco Dari (@Francodari325) March 21, 2024
Cuando Juan Manuel Fangio y Ayrton Senna, estuvieron en Argentina y dejaron este clip para el recuerdo eterno.#F1 pic.twitter.com/fIsiTTXVJY
Balcarce, su ciudad natal, se entristece cada 17 de julio al recordar que perdió a su vecino ilustre, pero también renueva las esperanzas al ver que aun 30 años después de su muerte, chicos y grandes se siguen emocionando con las actividades del Museo Fangio, que eterniza su memoria y recibe visitas de todo el mundo. Charlas temáticas, exhibiciones de autos históricos y un recorrido alucinante hacen de la institución un fiel reflejo de su excelencia en el manejo. En otras provincias también se celebran homenajes, desde carreras simbólicas hasta producciones audiovisuales que buscan transmitir su legado a nuevas generaciones.
Hace unos días el Museo Fangio, le obsequió una réplica de un casco del quíntuple a #LionelMessi.
— Daniel Perriard (@danielperriard) July 16, 2025
"La humildad, el esfuerzo y la perseverancia, que también vimos en nuestro #JuanManualFangio, siguen siendo los valores que enaltecen la victoria". pic.twitter.com/6HD8uMCZTC
Más allá de los resultados, Fangio representa una idea de automovilismo argentino que combina precisión, respeto y pasión. Su legado sigue presente en cada volante nacional, en las escuelas de manejo deportivo y en la formación técnica de ingenieros y mecánicos. El Día del Automovilismo no solo lo recuerda a él, sino que reafirma la centralidad del deporte motor en la identidad argentina.
"Si mis campañas han servido para algo… si corriendo automóviles fui útil a mi patria, eso lo dirá el tiempo. Yo sólo tengo un deseo, y es que mi conducta en el mundo pueda ser aprovechada por todos los jóvenes”, dijo alguna vez el Chueco. Y vaya si lo cumplió.