17/07/2025 - Edición Nº891

Política

Elecciones PBA

Cierre de listas: la Provincia es un verdadero infierno

17/07/2025 | El cierre de listas tiene a los candidatos con nervios a flor de piel en la provincia de Buenos Aires, donde las alianzas crujen y se retuercen buscando encajar los nombres para la aventura electoral del 7 de septiembre.



Mientras los radicales se entusiasman con la amplia avenida del medio promovida desde "Somos Buenos Aires", intentando atraer a “tipos sanos” a sus listas; los liberales no se ponen de acuerdo en torno a la relación que deben tener con el PRO.

Si les darán bancas o saldrán a discutirlas solos en las legislaturas y dejarán ser acompañados en los concejos, es la gran duda que carcome las ansias de los amarillos y los libertarios, que aspiran a integrar las listas.

Similar problema ocurre por estas horas en el cierre entre el “histórico” PJ bonaerense y La Cámpora. Los territorios no se ponen de acuerdo, los sindicatos quieren lo suyo, al igual que los intendentes, que se dividen entre los que reportan al MDF, al Frente Renovador o al sello de Máximo Kirchner

Con estas grandes dudas viven las horas centenares de miles de dirigentes que aspiran llegar a ser Concejales o Consejeros Escolares en los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires o Diputados y Senadores en alguna de las 8 secciones electorales que la integran.

La cita electoral será el 7 de septiembre, pero antes, se deben poner de acuerdo y disponer la presentación de los nombres que componen las distintas listas. De momento, se sabe que habrá tres grandes polos (Frente Libertad Avanza, Fuerza Patria, Somos Buenos Aires) y se espera la presentación de varios seccionales más. 

Los nombres a la parrilla

En los pasillos resuenan posiciones de unos y otros, pero nombres por estas horas siempre se destacan en la recta electoral a la que aun le quedan varias horas.

Cada cual respondiendo a lo que cada sector espera. Estar en las listas es la gran aspiración de los devotos del santo patrono de los políticos, Tomás Moro.

En ese esquema, se asegura que Patricia Bullrich apostó fuerte por tres: Florencia Retamoso en la Tercera, Diego Valenzuela en la Primera y Juan Pablo Allan, en la Octava.

En tanto, Cristian Ritondo sostiene a Cristian Gribaudo (Primera) y Matías Ranzini (Segunda), pero hace equilibrio con varios nombres más, que buscan encabezar o integrar secciones electorales y/o concejos deliberantes. Juan Manuel Martínez Garmendia o Carolina Barros Schelotto, son quizás quienes más se destacan pensando en acompañar el acuerdo en la Octava.  

Caso puntual la negociación de la Quinta, que ya se selló entre Guillermo Montenegro (PRO) y Alejandro Carrancio (LLA), el cual algunos confirman encabezaría la lista e incluiría en la misma además de un nombre amarillo, uno morado de Maximiliano Abad (UCR).

Del que se sabe muy poco y casi nada por estas horas es de Diego Santilli, quien ordenó esperar y agachar la cabeza, confiando que en el andar se ordenarán los melones en el carro y por decantación haya lugar para sus candidatos en las respectivas listas. "Confía en lo que le dicen desde el Gobierno", aseguran los suyos. 

Quien también parece estar respirando bajito y esperando sobreponerse ante el suplicio es Soledad Martínez, la intendente de Vicente López, quien rema contra viento y marea para que no se la compliquen los liberales en el distrito y saca a relucir el logro de su gestión, premiada incluso por la Universidad de Buenos Aires.  

Pasa que la pérdida de dirigentes cada vez más pronunciada hacia el centro no condice con el ordenamiento político que en ciertas alturas del acuerdo se selló entre el PRO y LLA. Por eso, tanto la situación de "Sole" Martínez como la de Pablo Petrecca (Junín), quien se alejaría para encabezar la Cuarta sección en el sello radical con miras al Senado, mantiene preocupados a los libertarios quienes tampoco están a gusto con tantas fugas

Es que el perspicaz Marcelo Daletto y el rosquero de pura sepa, Emilio Monzó, siguen de cerca la variable de ajuste que se ejerce desde La Libertad Avanza hacia el PRO, pensando en pasar la ambulancia y llevársela a dos pesos pesados que esta vez se juntaron: Juan Schiaretti y Facundo Manes.

Así fue que ya capturaron a varios y están empezando a consolidar un nuevo músculo político en la provincia, al igual que el dúo más heroico de esta elección, los hermanos Passaglia, que esta vez sí que se la jugaron para disputar poder en la Segunda Sección Electoral.

Apostaron al verdadero interior, desde San Nicolás de los Arroyos -una ciudad pequeña que muestra mucho y conquista más-, se robaron al intendente de Pergamino, Javier Martínez, para su nuevo espacio político Hechos. El cual algunos dicen, se presentará con el sello prestado por Julio Garro.

En tanto, por el lado de Axel Kicillof y Sergio Massa lo que más llamó la atención en las últimas horas fue el alineamiento político que se dio en Morón, respaldando al intendente Lucas Ghi y casi soltándole la mano al “sabatellismo”.

Las listas cortas

Las listas son largas o son cortas dependiendo de varios factores en la política, pero hay zonas en donde mas allá de la ambición individual se contraponen intereses político-electorales o enojos y fastidios de una relación rota.

Se habla de que Maximiliano Abad planea una molotov contra el sello radical y armará “la cortita” en Mar del Plata, pensando en hacer daño pero también en la posibilidad de “colar” algún concejal más en su ciudad mimada. 

Es que el pacto directo que sellaron Facundo Manes, Miguel Fernández y Martín Lousteau para esta elección, lo dejó dañado.