18/07/2025 - Edición Nº892

Internacionales

Reforma sanitaria

Gustavo Petro avanza con su reforma sanitaria sin respaldo del Congreso colombiano

17/07/2025 | El mandatario acelera una reforma sanitaria sin respaldo parlamentario, generando críticas por su improvisación y estilo confrontativo.



En su cuarto y último año de gobierno, Gustavo Petro ha intensificado su ofensiva contra el sistema de salud colombiano, al que tilda de "negocio privado disfrazado de derecho". En un reciente acto en Bogotá, el presidente afirmó que "hay que intervenirlo todo", una declaración que evidencia su inclinación por imponer su modelo sin acuerdos ni planeación concreta.

La tensión con las EPS, los actores privados y un Congreso que ha bloqueado varias de sus propuestas ha escalado. La reforma estructural fue rechazada en 2023, pero Petro insistió a través de decretos e intervenciones directas, alimentando una percepción de autoritarismo y desgaste institucional.

Reforma fallida y maniobras unilaterales

La propuesta original de Petro buscaba desmantelar el sistema de EPS en favor de una red pública centralizada. No obstante, fracasó por falta de consensos, incluso dentro de su coalición. En lugar de replantear el proyecto, el presidente optó por medidas unilaterales y administrativas.

Desde 2024, su gobierno ha intervenido al menos cuatro EPS y redirigido fondos hacia entidades estatales como la ADRES. Aunque el argumento ha sido la crisis financiera del sistema, muchos expertos alertan sobre la precariedad del aparato estatal para asumir tales funciones, y advierten sobre una improvisación riesgosa.

Impactos negativos y críticas del sector

Mientras algunos territorios rurales reportan avances en cobertura básica, se multiplican las denuncias por escasez de medicamentos, demoras en atención y saturación hospitalaria. Las asociaciones médicas y de pacientes aseguran que el gobierno ha actuado sin diagnóstico previo ni plan de transición claro.

La Federación Médica Colombiana ha sido categórica: "El gobierno está improvisando y comprometiendo la estabilidad del sistema". A esto se suma la preocupación por la legalidad de sus medidas, ya bajo escrutinio de la Corte Constitucional, que podría limitar su capacidad para seguir gobernando por decreto.

Un legado en riesgo

Con menos de un año para concluir su mandato, Petro parece decidido a imponer su visión cueste lo que cueste. Lo que originalmente fue una promesa de transformación social hoy se percibe como una cruzada solitaria, impulsada más por la confrontación ideológica que por la construcción de consensos.

El respaldo popular a la reforma también está erosionado. Si bien una parte de la población reconoce la necesidad de cambios en el sistema, la mayoría desconfía de la forma en que se están ejecutando. El riesgo de que se pierdan servicios esenciales y aumente la incertidumbre sanitaria es latente.

Avanza imponiendo 

La estrategia de Petro frente al sistema de salud ha derivado en una serie de imposiciones administrativas que generan incertidumbre y tensión institucional. En lugar de tender puentes, ha optado por avanzar en solitario, ignorando advertencias técnicas y sociales.

Sin apoyo legislativo y con crecientes desafíos judiciales, el presidente enfrenta un escenario crítico. Su afán por dejar una huella ideológica podría convertir su reforma estrella en uno de los mayores fracasos de su mandato.

Temas de esta nota:

SALUDCOLOMBIAREFORMAGUSTAVO PETRO