
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) realizó la tercera licitación de BOPREALES serie 4, anunciados a mediados de abril en el marco del nuevo régimen cambiario. En esta ocasión, se adjudicaron sólo 9 millones de dólares, un resultado magro en relación a lo esperado por el BCRA. No sólo resulta insuficiente en comparación con los 2.164 millones que podían adjudicarse, sino que esta era la última oportunidad de ingresar al instrumento, y el resultado total es menor al 30% del total.
Las licitaciones fueron de mayor a menor. En la primera licitación, realizada el 18 de junio, las empresas adquirieron 810 millones de dólares de BOPREALES, un 27% del máximo a emitir (3.000 millones). En la segunda licitación, el 2 de julio, se colocaron 26 millones. En esta tercera y última licitación pautada por el gobierno, el interés fue de sólo 9 millones, menos del 1%. Así, en total se adjudicaron 845 millones de esta serie 4 de BOPREALES, sólo el 28% del total esperado.
En el marco de una abultada liquidez tras la finalización de las LEFI, que obligó al gobierno a llamar a una licitación fuera de calendario, los BOPREALES hubieran colaborado con el objetivo de retirar pesos de circulación. Sin embargo, según el Grupo Financiero ADCAP, “el bajo interés se explica por el tipo de cambio implícito: $1.570”. Este tipo de cambio, que se calcula a partir de la cotización en el mercado segundario, está muy alejado de la actual banda cambiaria superior, lo que desincentivó la adquisición de este bono.
#BCRA COLOCÓ SOLO U$S 9 MILLONES EN LA ÚLTIMA SUBASTA DEL BOPREAL SERIE 4.
El bajo interés se explica por el tipo de cambio implícito: $1.570. En total, la serie colocó U$S 845 millones.
*BANCO NACIÓN LANZA CRÉDITOS TASA FIJA HASTA $100 MILLONES PARA AUTOS.
Créditos fijos al 38%…
— Adcap Grupo Financiero (@AdcapArg) July 17, 2025
Además, en la comparación entre instrumentos, la tasa de interés (3% anual en dólares) de los BOPREALES no resulta atractiva si se la compara con la que devengan los instrumentos en pesos.
Ayer, el Tesoro colocó LECAPs con tasas superiores al 40%, muy por encima de las adjudicadas sólo 10 días atrás. Por ejemplo, la LECAP al 15/8/2025 (S15G5) se licitó a una TIREA de 38,99% el 7 de julio, mientras que ayer el Tesoro debió convalidar una tasa de 47,07%.
Si la expectativa es que luego de las elecciones, se libere el acceso a dólares, los incentivos se orientan a mantener los dividendos retenidos en pesos, con alguna cobertura en dólar futuro.
¿Qué son los BOPREALES?
Es deuda emitida por el Banco Central bajo el nombre de “Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre”.
En diciembre de 2023 se lanzaron las primeras 3 series de BOPREALES, que totalizaron una emisión de deuda del BCRA por 10.000 millones de dólares. En esta cuarta serie, la autoridad monetaria esperaba colocar otros USD 3.000 millones. Pese a que la de ayer era la última licitación estipulada, el organismo que preside Santiago Bausili podría ofrecer una reapertura en un contexto más favorable.
¿Quiénes pueden comprar BOPREALES?
Aquellas personas o empresas que tengan deudas comerciales anteriores al 12 de diciembre 2023, dividendos y servicios de deuda comercial y financiera retenidos con entidades vinculadas.
Como el acceso al dólar oficial no fue flexibilizado para las empresas, esta herramienta le permite al Gobierno evitar que un futuro levantamiento del cepo desate una corrida hacia el dólar, y al mismo tiempo, sacar pesos de circulación.
Para las empresas, es un modo de asegurarse (dentro de 3 años) las divisas que necesitan, considerando que tienen impedido comprar dólares tanto en el oficial como en el financiero, por la restricción cruzada que rige entre estos dos mercados, esto es, si operan en uno, no pueden hacerlo en el otro.
A su vez, también pueden vender los BOPREALES en el mercado secundario y hacerse de los dólares hoy para pagar sus deudas o remitir sus dividendos, sin tener que esperar la flexibilización de las restricciones cambiarias.
Características del BOPREAL:
• Quienes quieran adquirir los bonos, lo hacen en pesos (al tipo de cambio oficial), pero es un título que se paga en dólares.
• Plazo: 3 años (octubre de 2028)
• Pago de intereses: cada 6 meses
• Tasa: 3% anual
• Monto máximo: 3.000 millones de USD
• Hasta 1.000 millones de USD podrán ser utilizados para cancelar obligaciones con ARCA