
El exintendente de La Plata, Julio Garro, reapareció con una jugada de tablero político magistral, acompañando al intendente de San Nicolás en su estructura que saldría a la cancha electoral en al menos tres secciones de la PBA: Segunda, Sexta y Octava. Mientras se negocia en la Tercera con Néstor Grindetti.
El acuerdo del PRO en provincia de Buenos Aires no permitió que todos terminen dentro de los recipientes, lo que originó una posición extraña de diversos dirigentes de peso electoral y político que terminaron yendo a vías de escape para poder competir con sello electoral propio.
Así fue que del lado amarillo apareció la figura del intendente Manuel Passaglia y en la fortaleza estructural partidaria de Garro, la unión que permitió dar nombre a un proyecto electoral centrado en la gestión PRO, abriéndole juego a los “no tenidos en cuenta por LLA”.
“Hechos” nació dandole llegada al intendente de Pergamino, Javier Martinez y a su par de Puan, Diego Reyes, entre otros nombres que por estas horas consolidan un espacio “de centro” para disputar con lista esta elección.
Y allí también parecen recaer los hombres y mujeres del PRO La Plata que condujeron a Julio Garro hacia la intendencia, pero que hoy no fueron tenidos en cuenta o contenidos por La Libertad Avanza en el distrito.
La lista todavía sigue en veremos, pero por estas horas se habla que en la Octava los liberales se quedan con los tres diputados “a entrar” y en caso de que Carolina Piparo decida ser parte de la nómina en segundo lugar, bajarían a un ala dura como Soledad Pedernera para que encabece la tira local, cerrando con Juan Pablo Allan que vaya en el segundo lugar para el concejo deliberante platense.
Mientras se termina de dar forma a la Sexta sección, otros adelantan que la Tercera con el exintendente de Lanús, Néstor Grindetti, también podría tener su propia estructura territorial en "Hechos", particularmente en distritos donde las ofertas no siempre terminan siendo contenidas.
Por el bando radical, todavía mucho sigue siendo un misterio. Pero de a poco fueron haciendo crecer de la mano de Emilio Monzó y armadores filo peronistas el frente impulsado por Facundo Manes y Juan Schiaretti.
Bajo este paragüas se forjó una alianza de intendentes boinas rojas con peronistas que se alejan espantados del sello entre el PRO con LLA y de Fuerza Patria, el acuerdo que alcanzó Axel Kicillof con Sergio Massa y Máximo Kirchner.
Entre otros, están en este armado de dirigentes moderados, los jefes comunales Julio Zamora de Tigre (Primera sección electoral); Guillermo Britos (Cuarta); Fernando Gray de Esteban Echeverría (Tercera); Miguel Lunghi de Tandil (Quinta) y Lisandro Hourcade de Magdalena (Tercera); entre otros.
Ambos sellos se definen como autónomos y buscan hacer crecer su estructura demostrando que en esta elección no todas las discusiones serán entre el gobierno nacional de Milei y el provincial de Kicillof.