
La desaparición de Ramona Nicolasa Mercado, conocida por su entorno como “Peli”, sigue siendo un misterio sin resolver desde hace más de dos décadas. Tenía solo 14 años cuando fue vista por última vez, el 26 de abril de 2005, en la ciudad de La Rioja. Ahora, el Ministerio de Seguridad de la Nación anunció un aumento en la recompensa para quienes puedan aportar información certera sobre su paradero: el monto pasó de 4 a 8 millones de pesos.
El incremento fue oficializado a través de la Resolución 834/2025, publicada en el Boletín Oficial con la firma de la ministra Patricia Bullrich. El pedido fue formulado por la Fiscalía Federal N°1 de La Rioja, a cargo de la fiscal María Virginia Miguel Carmona, quien solicitó la actualización del monto y la utilización de una imagen progresiva acorde al paso del tiempo.
“La decisión responde al tiempo transcurrido desde la desaparición y a la necesidad de revitalizar la investigación con nuevas herramientas”, se indica en el escrito presentado por la fiscalía, con fecha del 21 de mayo pasado.
La resolución remarca que aquellas personas que cuenten con información relevante podrán comunicarse de forma anónima y gratuita a la línea 134, perteneciente al Programa Nacional de Recompensas. El pago, detalla el Ministerio, “será realizado en esta Cartera de Estado o en el lugar que designe la autoridad, previo informe sobre el mérito de la información brindada”, garantizando así la confidencialidad de quien colabore.
Ramona Nicolasa Mercado desapareció una tarde de abril, tras salir de la casa de una vecina donde estaba su madre. Desde entonces, no volvió a ser vista. Las investigaciones iniciales fueron escasas y desorganizadas, pero con el paso de los años la hipótesis más fuerte apunta a un posible caso de trata de personas.
La familia de Ramona ha insistido desde el primer día en que la joven no se fue por voluntad propia. La falta de rastros, la edad de la víctima y el contexto social en el que ocurrió la desaparición son elementos que refuerzan esa línea investigativa. Sin embargo, los avances fueron limitados.
En 2023, el Ministerio ya había ofrecido una recompensa de cuatro millones de pesos, pero los resultados no fueron concluyentes. Ahora, con el aumento a ocho millones y una imagen progresiva que permita reconocer los posibles rasgos actuales de “Peli”, las autoridades intentan reactivar el caso.
LN