
El presidente de la Comisión, el diputado Daniel Gollán (UxP), advirtió sobre el recorte presupuestario en el sector: “Tendríamos que tener 0,45 del PBI y vamos a tener 0,16”, afirmó, y agregó que “a valores constantes, tenemos la mitad del presupuesto para ciencia y técnica que teníamos en 2023”. Además, anunció que el próximo encuentro será el 7 de agosto, con la participación de referentes del interior del país “para dar posibilidad a que todos se expresen”.
La expresidenta del CONICET, Ana Franchi, abrió las exposiciones advirtiendo sobre “las consecuencias para nuestra patria y para las personas que la habitan de cómo se está desfinanciando la ciencia y tecnología”.
Por su parte, Rubén Zarate, extitular de la Agencia I+D+i, llamó a una reacción institucional: “Es necesario que la Cámara de Diputados y los legisladores tomen la decisión de parar definitivamente lo que está ocurriendo”, en defensa de “los fines y misiones de los organismos científicos tecnológicos”.
También participó Jorge Schneebeli, gerente del INTI, quien detalló la situación del organismo y analizó el impacto del decreto 462/2025, publicado en el Boletín Oficial, que propone su transformación.
Finalmente, Nicolás Rendtorff, en representación de la Red Argentina de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (RAICYT), expresó su respaldo al reclamo de los organismos de investigación y pidió a los diputados “incorporar la agenda científica en su agenda de trabajo”.