19/07/2025 - Edición Nº893

Política

Tensión contenida

Fuerza Patria cierra filas, pero no disipa las internas

19/07/2025 | Kicillof, Máximo y Massa se reparten el armado en Buenos Aires. La unidad formal oculta las disputas que seguirán durante toda la campaña.



En la cuenta regresiva hacia el cierre de listas, Fuerza Patria llega a la recta final mejor de lo que empezó, aunque con diferencias abiertas entre sus principales tribus. En la provincia de Buenos Aires, la pulseada por los lugares en las listas quedó saldada entre tres jugadores centrales: Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Cada uno colocará a sus dirigentes en posiciones clave, aunque la tensión no desaparece.

El reparto fue quirúrgico: el kicillofismo logró ubicar a 11 candidatos propios en los primeros lugares, La Cámpora otros 11 y el massismo cerca de 7. Pero el mayor ruido sigue estando en la Primera y Tercera Sección Electoral, donde votan más de 9 millones de bonaerenses. Allí se juega el corazón del poder peronista y también los mayores roces por el sello de la campaña: ¿el PJ clásico o los intendentes como cara visible?

En la Tercera Sección, el gobernador empuja la candidatura de Verónica Magario, con respaldo explícito. Pero La Cámpora quiere meter a los suyos, y pone sobre la mesa a Nicolás Mantegazza, intendente de San Vicente y figura que equilibra entre el cristinismo y el oficialismo bonaerense. En ese distrito, Cristina Kirchner sigue siendo la figura con mejor imagen, y el camporismo lo sabe: "Si el candidato no suma, que al menos no reste", repiten.

En la Primera Sección, otro frente de fricción: Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas, suena para encabezar, pero el camporismo sospecha que no asumiría su banca. Por eso empujan a Leonardo Nardini, intendente de Malvinas Argentinas, que supo reconstruir puentes con Cristina. En paralelo, se repite el debate por las candidaturas testimoniales, que el kirchnerismo jura evitar, pero que en el entorno de Kicillof no descartan.

En las secciones del interior, el reparto es más calmo pero no menos competitivo. En la Quinta, Jorge Paredi y Gustavo Barrera se disputan la lapicera contra la camporista Fernanda Raverta. En la Cuarta, aparece Valeria Arata como nombre del massismo. Y en la Octava, el intendente Julio Alak, sin buscar un lugar, definirá casi todas las listas. La pulseada por Lucía Iañez y Juan Martín Malpeli todavía está abierta.

La medianoche del sábado será el punto final de una semana cargada. Las listas quedarán cerradas, pero las tensiones internas -disimuladas por el reparto milimétrico- seguirán activas durante toda la campaña. Porque, en definitiva, nadie confía demasiado en nadie.