
El sector agropecuario cerró una semana marcada por la política, en donde el presidente Javier Milei y la Mesa de Enlace mantuvieron -por primera vez- una reunión cara a cara. El encuentro se llevó a cabo a cabo en la previa de una nueva edición de la Exposición Rural de Palermo, en donde Milei ya confirmó que participará de la inauguración de la tradicional feria.
Más allá de la foto con el jefe de Estado y Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, no hubo anuncios concretos para el sector. De la reunión, los ruralistas se llevaron del Gobierno la promesa de analizar una baja en los derechos de exportación, sin especificar cuándo se implementarán. Por el momento, la Casa Rosada antepuso otra vez el superávit fiscal por sobre el reclamo de los productores.
Por si quedaba alguna duda, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó que al menos en el corto plazo, el Gobierno no tocará los derechos de exportación. "Las retenciones son una parte importante de los recursos para mantener el equilibrio fiscal", advirtió el funcionario.
En paralelo a la política agropecuaria, se encendieron algunas luces de alarma en el sector avícola, a partir de un nuevo caso de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP). Según informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) el caso se confirmó en un predio de aves de traspatio en la localidad bonaerense de Lezama. En este caso, se arribó al diagnóstico luego de realizar los análisis correspondientes a muestras de gallinas, pavos y faisanes.
El complejo agroexportador también alertó por una situación, pero en este caso por el impacto de la baja temporal en los derechos de exportación. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) calculó que a partir del 1° de julio, la cotización del poroto en dólares cayó un 7,6%, se desaceleró la comercialización y los embarques de maíz, soja y derivados también tuvieron un retroceso.
El regreso a los porcentajes habituales en retenciones para soja -33% para el poroto y 31% para los subproductos- cambió la dinámica comercial doméstica y de acuerdo a la BCR, los registros de operaciones en soja pasaron de 500.000 toneladas diarias a 200.000 toneladas.
Otro dato que llamó la atención fue el aumento en el consumo de carne vacuna, que según la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra) creció un 11,8% en el primer semestre del año, en comparación con el mismo período del año pasado.
Por primera vez desde que asumió, el presidente Javier Milei recibió a las entidades del campo. En este enlace, todos los detalles del encuentro.
En el corte de cintas de la 137° Exposición Rural de Palermo, el funcionario ratificó que los derechos de exportación seguirán con el actual esquema. Las declaraciones de Franco, en esta nota.
Desde el SENASA afirmaron que no tendrá impacto en el estatus sanitario del país y el comercio exterior: Toda la info en el siguente informe.
Entre enero y junio, el consumo doméstico creció un 11,8% interanual. El análisis, en la siguiente nota.
Desde el 1° de julio, el precio del poroto medido en dólares cayó un 7,6%. Todos los detalles en esta nota.