
El vínculo de River Plate con el Torino de Italia nació en un momento de profunda tragedia y solidaridad. El accidente de Superga en 1949, donde falleció el primer equipo del Torino, sacudió al mundo entero.
Antonio Vespucio Liberti, presidente del Millonario, no dudó en ofrecer al club para colaborar en la forma que fuera necesaria. La respuesta fue rápida y generosa: River se comprometió a jugar un partido amistoso a beneficio de los familiares de las víctimas, en un acto de solidaridad que marcaría un antes y un después en las relaciones internacionales del fútbol.
La invitación generó una serie de gestos de amistad, incluyendo visitas al Vaticano y homenajes en Turín, donde la delegación argentina depositó ofrendas florales en el cementerio y en el lugar del accidente.
Un partido jugado en 1950 entre ambos equipos terminó en un empate 2-2 y sentó las bases de una relación que se consolidó en los años siguientes, con intercambios de camisetas y amistosos que marcaron una historia de hermandad en el fútbol mundial, ratificada en 2014 con la formalización de su alianza en museos y eventos conmemorativos.
El vínculo entre ambos lleva el apodo de "Eterna Amicizia" o “ Eterna amistad” y en todos los actos conmemorativos a aquella tragedia suelen aparecer banderas y camisetas de River en el evento.
Por otro lado, la amistad con el Rayo Vallecano surgió en los años 50, cuando ambos equipos fortalecieron lazos en Madrid. Rayo, fundado en 1924 y caracterizado por su franja roja en la camiseta, decidió rendir homenaje a River Plate, cuya inspiración se nota en sus colores. La relación se profundizó con intercambios deportivos y encuentros amistosos, como el Torneo Villa de Madrid en 1978, donde ambos conjuntos se enfrentaron en una semifinal que terminó imponiéndose el conjunto argentino por 1 a 0 con gol del “Beto” Alonso.
La simpatía hacia River también se refleja en la hinchada española, que en sus partidos suele verse camisetas y bufandas del millonario, símbolo de un parentesco que trasciende las fronteras y el tiempo.
La relación con Millonarios de Colombia tiene raíces en los años 50, en un contexto de muchas salidas de jugadores argentinos hacia el fútbol de ese país. Figuras como Amadeo Carrizo y Alfredo Di Stéfano, ligados a ambos clubes, forjaron un lazo de amistad que aún perdura en la memoria de sus hinchas. Esto generó una simpatía fuerte entre ambas hinchadas. El apodo de “Millonarios” -que fue puesto por los medios en los años 30, tras la llegada de Carlos Peucelle- es otra de las cosas que los une en esa amistad especial.
En los últimos años, estos clubes han jugado numerosos partidos amistosos, y las hinchadas de ambos lados suelen apoyarse en cada visita del equipo argentino a Colombia o cuando Millonarios visita Argentina. La historia de amistad y respeto se mantiene hasta el día de la fecha.