22/07/2025 - Edición Nº896

Agro

Política Agropecuaria

En La Plata, Axel Kicillof, Javier Rodríguez y Julio Alak inauguraron el Mercado Bonaerense Fijo

20/07/2025 | Existen unos 11 mercados de este tipo, con valores de hasta un 25% menos que en otros canales de venta



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, junto al ministro de Desarrollo Agrario provincial, Javier Rodríguez, y el intendente de La Plata, Julio Alak, inauguraron esta semana el Mercado Bonaerense Fijo, ubicado en el Mercado Regional platense

El programa ya cuenta con más de 1.000 feriantes en todo el territorio  de la provincia de Buenos Aires, que ofrecen sus productos con 40% de descuento para quienes compren con la Cuenta DNI

Durante el año pasado, se realizaron más de 10.000 ferias bajo esta política, y en 2025 ya van casi 5.100, un 32% más que en el mismo período del 2024. Recientemente, este programa fue reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura como una política que mejora el acceso a la alimentación en territorio bonaerense. 

Una nueva propuesta

El nuevo espacio contempla los artículos minoristas que ya se comercializaban en el Mercado Regional, pero añade nuevas propuestas. De esta forma, los visitantes podrán encontrar carne vacuna, aviar y porcina, lácteos, embutidos, panificados, alimentos regionales y productos hortícolas provenientes de organizaciones de la agricultura familiar.

El Mercado Bonaerense Fijo se instaló en la “nave 2”, de 1.245 metros cuadrados, siendo uno de los cuatro sectores que abarcan los 30.000 metros cuadrados totales del Mercado Regional. Con este fin, se reacondicionó ese lugar específico y se instalaron 11 puestos de venta.

Un nexo entre productores y consumidores

Tras el corte de cintas, el gobernador Kicillof destacó que “las pequeñas y medianas empresas saben de los costos y los problemas que surgen a lo largo de toda la cadena de comercialización: con este mercado lo que estamos haciendo es acercar a los productores y a las familias bonaerenses”. 

Y agregó: “Esta política permite, no solo que se abaraten los alimentos y los productos de primera necesidad, sino que también se abren nuevas oportunidades para emprendedores y pymes: se trata de un Estado presente para generar empleo y llevar más bienestar a los barrios”.

Por su parte, el ministro Rodríguez destacó que “los consumidores se están ahorrando, en lo que lleva la organización de este programa, unos 47 mil millones de pesos al pagar menos los alimentos que se consumen”.

El funcionario no ahorró críticas para el Gobierno nacional y advirtió que “en un contexto difícil, donde sabemos que la plata no alcanza, nosotros con esta herramienta estamos mitigando los efectos negativos de la política del gobierno de Milei”.