22/07/2025 - Edición Nº896

Internacionales

Caso Epstein

Alan Dershowitz y su pedido al Departamento de Justicia: ¿qué busca?

21/07/2025 | Alan Dershowitz instó al Departamento de Justicia a desclasificar más materiales del caso y sugirió inmunidad para Maxwell si colabora con el Congreso.



Alan Dershowitz, quien integró la defensa legal de Jeffrey Epstein, instó al Departamento de Justicia de Estados Unidos a liberar más documentos relacionados con la investigación sobre el financista acusado de tráfico sexual. Según declaró en una entrevista televisiva, los documentos que el público espera —nombres, clientes, posibles redes— no están en los transcriptos del gran jurado, sino en los registros del FBI con testimonios de víctimas.

Dershowitz señaló que muchos de estos archivos permanecen clasificados y pidió que se haga pública toda la información posible. Afirmó que sólo así se podrá esclarecer qué figuras participaron realmente en el esquema de explotación y cuáles han sido erróneamente asociadas sin fundamento.

La propuesta: inmunidad para Maxwell

Uno de los puntos más controvertidos de sus declaraciones fue su sugerencia de ofrecer inmunidad a Ghislaine Maxwell —condenada por su rol en la red de Epstein— a cambio de su testimonio ante el Congreso. Según Dershowitz, Maxwell posee información vital para comprender la “estructura oculta” de la red, y podría convertirse en una pieza clave si se le garantizan condiciones para hablar sin consecuencias penales adicionales.

La idea fue rechazada por varios fiscales y exfiscales, que consideran riesgoso ofrecer inmunidad a alguien condenado por delitos graves. Sin embargo, el argumento del abogado pone sobre la mesa una disyuntiva entre el acceso total a la verdad y el respeto a los límites jurídicos de la cooperación penal.

¿Dónde está la verdad?

Hasta el momento, el Departamento de Justicia sostiene que no existe una lista definitiva de “clientes” ni evidencia concreta de chantaje o videograbaciones comprometedores, como afirman teorías que circulan en internet. Un reciente memorando oficial indica que el caso, aunque complejo, no incluye pruebas que vinculen a altos funcionarios o celebridades más allá de lo ya conocido públicamente.

Sin embargo, la presión política y mediática ha crecido. Figuras conservadoras acusan al gobierno de no liberar información completa, mientras que sectores más institucionalistas piden cautela para no comprometer la privacidad de las víctimas ni interferir con procesos judiciales abiertos.

Maxwell, pieza aún activa

Ghislaine Maxwell cumple una condena de 20 años por tráfico sexual, pero sus abogados han reiterado que aún está dispuesta a colaborar en ciertas condiciones. Su testimonio, si llegara a darse bajo inmunidad o protección parcial, podría esclarecer aspectos clave sobre cómo operaba la red, quiénes la financiaban y qué grado de conocimiento tenían los involucrados.

Maxwell ha negado conocer listas de “clientes” y ha dicho que los archivos que se buscan “no existen en los términos en que se los presenta en redes sociales”. No obstante, su voz sigue siendo una de las más potencialmente reveladoras del caso.

Más que saldrá a la luz 

El llamado de Dershowitz refleja una creciente demanda por transparencia total en uno de los casos más oscuros de las últimas décadas. Pero la tensión entre justicia, privacidad y presión política impide una respuesta unificada. Si se liberan más documentos, podrían aclararse años de especulación, pero también surgir nuevas controversias. Maxwell, en el centro de este laberinto, se perfila como una figura decisiva para cerrar —o reabrir— el caso Epstein.