
En el último tiempo el fútbol español vio la entrada de un nuevo grupo inversor. El Velocity Sport Limited (VSL), compuesto por accionistas norteamericanos y bajo el liderazgo de Alan Pace, desembarcó en el Espanyol.
En España, distintos grupos tratan de consolidarse con proyectos que en algunos casos se convierten en multipropiedades, con presencia de algunos accionistas que también tienen porcentajes de clubes en otras ligas y países. A excepción del Real Madrid, Barcelona, Athletic Club y Osasuna, los únicos clubes que no se transformaron en sociedades anónimas, el resto de los equipos tiene dueño.
El accionista mayoritario, con un 47% , es el City Group, un grupo empresarial que también es dueño del Manchester City, el New York City, el Melbourne City, el Yokohama Marinos y el Montevideo City, desde el 23 de agosto de 2017.
El empresario boliviano-estadounidense Marcelo Claure adquirió el 35% de las acciones en agosto de 2020, mientras que, Pere Guardiola, hermano del actual entrenador del Manchester City, Pep Guardiola, es el presidente del Consejo de Administración y posee un 16% de las acciones del club.
Es el tercer ascendido y el último en llegar a Primera. Actualmente pertenece al Grupo Pachuca, el holding mexicano que también es dueño de los Tuzos de Pachuca, el Club León, en México, y el Everton de Viña del Mar, en Chile. Los mexicanos tienen el 60%, los anteriores dueños del Grupo Carso mantienen un 15% y el resto se reparte entre accionistas minoritarios.
El equipo de la Comunidad Valenciana, es desde 2014 propiedad de la empresa Meriton Holdings, bajo el mando de Peter Lim. Actualmente, el empresario de Singapur tiene el 92% de las acciones. Según trascendió, podría estar interesado en vender, después de un proceso de varios años, con malos resultados y marchas en contra de su gestión por parte de los hinchas.
Es uno de los clubes históricos de LaLiga y tiene los mismos dueños desde 1997, cuando el empresario valenciano Fernando Roig compró la mayoría de las acciones.
Es otro de los recién ascendidos y propiedad de Christian Bragarnik. El reconocido empresario argentino le compró el club al expresidente José Sepulcre, en diciembre de 2019. En ese momento se quedó con el 70% de las acciones, a cambio de 20 millones de euros. En el último tiempo, ya tiene cerca del 99% del club.
Su propiedad está bastante dividida. Uno de los consejeros delegados, Pepe Danvila, tiene aproximadamente un 38% del paquete accionario. Por otro lado, la Fundación del Levante, integrada por distintos grupos, entre ellos uno de hinchas, tiene poco más del 30% de los títulos. El resto está en manos de pequeños accionistas.
También es otro de los clubes que su capital está repartido entre varios accionistas. Sin embargo, el mayoritario, con el 70,39% es Atlético HoldCo, una sociedad financiera. Otro accionista es el empresario israelí Idan Ofer, con su grupo inversor Quantum Pacific, tiene el 27,81% de las acciones. El resto del paquete accionario lo tienen pequeños accionistas, incluyendo antiguos socios y empresas.
Su dueño es el empresario español Raúl Martín Presa, con el 97,82% de las acciones del club, desde su llegada en mayo de 2011, cuando compró las participaciones de la familia Ruiz-Mateos.
Ángel Torres tiene el 99,5% del club. Según trascendió, estaría interesado en vender al grupo estadounidense Fenway Sports Group (FSG), dueños del Liverpool inglés.
Desde 2023 es del extenista estadounidense Andy Kolhberg, que compró la mayoría accionaria a Robert Sarver. También tienen acciones el exjugador canadiense de la NBA Steve Nash y el exfutbolista escocés Stuart Holden.
Actualmente atraviesa una crisis deportiva, institucional y societaria. La mayoría del capital está en manos de distintas familias y otra parte la tiene el grupo estadounidense 777 Partners, que posee más del 14% de las acciones.
El presidente Ángel Haro, y su vicepresidente, José Miguel López Catalán, tienen entre ambos el 39% de las acciones del club. También tienen el apoyo de otros accionistas y por ahora, no entró ningún fondo extranjero.
La mayoría es del Grupo Corporativo GES, del que su presidenta, Marian Mouriño, es administradora única desde finales de 2021, con el control del 76% de las acciones del club.
Es un caso muy especial y particular, porque tiene la forma jurídica de SAD, pero por acuerdo de sus socios, ninguno de los accionistas puede tener más del 2% de la propiedad. Ese es el límite que permite poder votar en las elecciones presidenciales del club, pero impidiendo la concentración de poder en la propiedad.
Su accionista mayoritario es el Baskonia, el equipo de básquet de la ciudad de Vitoria, cuyo máximo accionista es Josean Querejeta.