21/07/2025 - Edición Nº895

Internacionales

Investigación estancada

Jovenel Moïse: el asesinato que aún estremece a Haití

21/07/2025 | La muerte del presidente haitiano sigue sin resolverse. Entre juicios fragmentados y actores políticos implicados, la justicia parece lejana.



El 7 de julio de 2021, el presidente haitiano Jovenel Moïse fue asesinado de doce disparos en su residencia. Su esposa, Martine Moïse, sobrevivió malherida. El crimen desató una crisis política y judicial sin precedentes, involucrando a mercenarios extranjeros, funcionarios haitianos y un aparato de inteligencia aún opaco.

A cuatro años del hecho, no hay una sentencia firme ni claridad sobre quién ordenó el ataque. La justicia haitiana ha imputado a más de 50 personas, entre ellas figuras de alto perfil como la propia viuda, el ex primer ministro Claude Joseph y el exjefe de Policía Léon Charles.

Un caso con ramificaciones internacionales

La investigación en Haití ha sido obstaculizada por presiones políticas, amenazas a jueces y renuncias sucesivas. Cinco magistrados designados al caso abandonaron por motivos de seguridad o denuncias de corrupción. Mientras tanto, Estados Unidos abrió una causa paralela en tribunales federales, donde algunos de los mercenarios enfrentan cargos por conspiración y asesinato.

Entre los acusados figuran exmilitares colombianos y empresarios haitiano-estadounidenses como Christian Emmanuel Sanon. Aunque algunos fueron extraditados y juzgados, la autoría intelectual del crimen sigue sin esclarecerse.

Sospechas sobre los implicados

Uno de los giros más controversiales fue la imputación de Martine Moïse, viuda del presidente. Según el informe del juez haitiano, su testimonio presentaba contradicciones y se sospecha que conocía parte del plan. También se señala que Moïse planeaba extender ilegalmente su mandato, lo cual habría motivado a ciertos sectores políticos a orquestar su eliminación.

El ex primer ministro Claude Joseph, en tanto, fue acusado de encubrimiento y participación indirecta. Ambos niegan los cargos, alegando persecución política.

El peso de la impunidad

Un reciente informe de The Economist calificó el proceso como "confuso" y plagado de zonas grises. La falta de transparencia, sumada a la debilidad institucional de Haití, alimenta la percepción de impunidad estructural. La ciudadanía, mientras tanto, se debate entre la desconfianza y el agotamiento.

Los familiares de Moïse y organizaciones de derechos humanos han exigido repetidamente una comisión internacional independiente para investigar el caso. Pero sin consenso interno y con múltiples intereses cruzados, la propuesta nunca prosperó.

El triste estancamiento 

La investigación por el asesinato de Jovenel Moïse es hoy símbolo de la fragilidad del sistema haitiano. A pesar de los procesos abiertos en Haití y EE.UU., la verdad sigue esquiva. Mientras tanto, el vacío de justicia profundiza la descomposición institucional del país.