
Con la presencia de funcionarios del Ejecutivo, legisladores, empresarios y sindicalistas, este lunes se realiza en Casa Rosada la segunda reunión del Consejo de Mayo, el espacio creado para consensuar las reformas incluidas en el Pacto de Mayo impulsado por el presidente Javier Milei.
El encuentro tiene lugar en el Salón de los Escudos del Ministerio del Interior, donde ya se había desarrollado la primera reunión a fines de junio.
La reunión vuelve a encontrar a Guillermo Francos con los representantes del Poder Legislativo, de los gobernadores, del sindicalismo y el empresariado. Según afirman desde el Gobierno, el objetivo es alcanzar, en diciembre, un paquete de propuestas legislativas sobre los diez puntos acordados entre el Gobierno nacional y los gobernadores.
Entre los participantes de la primera reunión estuvieron el ministro de Desarrollo y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, en representación de las 23 provincias y CABA; Carolina Losada por el Senado; Cristian Ritondo por Diputados; Gerardo Martínez (CGT) por el sindicalismo, y Martín Rappallini (UIA) por el sector empresarial.
“El producto final de este consejo lo vamos a tener en diciembre, y tiene que ver justamente con los 10 temas que se propusieron y que firmaron todos los gobernadores con el Presidente. La idea es consensuar entre todos”, señaló Losada tras aquel primer encuentro.
En esta segunda instancia, se retomarán las discusiones en torno a las reformas estructurales que el oficialismo buscará impulsar luego de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Entre los ejes del Pacto de Mayo se destacan la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público, mejoras en educación y alfabetización, y reformas tributaria, laboral y previsional.