23/07/2025 - Edición Nº897

Judiciales

Un caso que conmovió al país

El juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski podría postergarse hasta 2026

21/07/2025 | La jueza Dolly Fernández advirtió que el proceso por el femicidio de la joven chaqueña, en el que están acusados miembros del Clan Sena y otros encubridores, enfrenta demoras procesales que podrían trasladar el inicio del debate al año próximo.



El juicio por jurados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, previsto inicialmente para este año en la provincia de Chaco, podría postergarse hasta 2026 debido a la complejidad del caso, la multiplicidad de pruebas ofrecidas y las objeciones formuladas por las defensas. Así lo informó la jueza de garantías Dolly Fernández, quien dirige la etapa preliminar del proceso.

La última audiencia antes del receso judicial se realizó en julio, pero las jornadas continuarán los días 11, 13 y 14 de agosto, una vez finalizada la feria. En esa instancia se buscará resolver los planteos pendientes y avanzar hacia la etapa final previa al juicio oral. “Se hace el máximo esfuerzo para que el juicio comience antes de fin de año, pero no se descarta que inicie en 2026”, expresó la magistrada ante la prensa local.

En la causa están imputados por homicidio agravado Emerenciano Sena, su hijo César y Marcela Acuña, madre del joven y esposa del dirigente. También están procesados Gustavo Obregón, Fabiana González, Griselda Reinoso y Gustavo Melgarejo, acusados por distintos grados de encubrimiento.

Uno de los puntos que complica la organización del juicio es la falta de definición sobre el lugar donde se realizará el debate. A eso se suman las objeciones planteadas respecto de los integrantes del jurado popular y la cantidad de pruebas ofrecidas por la fiscalía: más de 30 testigos, de los cuales varios fueron impugnados por las defensas.

Emerenciano Sena, su esposa Marcela Acuña y su hijo César, detenidos desde que desapareció Cecilia. 

Durante una de las audiencias preliminares, los abogados de Obregón, González y Reinoso solicitaron que sus representados accedieran a un juicio abreviado, pero el pedido fue rechazado por el tribunal.

La jueza Fernández explicó que todavía debe resolver los planteos de admisibilidad probatoria y que luego se celebrarán las audiencias de revisión. Solo entonces podrá fijarse una fecha definitiva para el juicio, que por el momento permanece incierta y podría extenderse hasta el año próximo.

LN