
Un grupo de senadores del Frente de Todos presentó una nota dirigida a la vicepresidenta Victoria Villarruel para solicitar que se “ordene y regule” el ingreso de efectivos de distintas fuerzas de seguridad al Congreso. La respuesta no tardó en llegar: la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, calificó el pedido como “insólito”.
El documento, firmado por Oscar Parrilli, Silvia Sapag, María Eugenia Duré, Gerardo Montenegro, Antonio Rodas, Cristina López, Carlos Linares y Sergio Leavy, advierte sobre la creciente presencia de agentes en los días de operativos “masivos” dispuestos por el Ministerio de Seguridad. Los legisladores remarcan que esta situación podría interferir en el funcionamiento habitual del Senado.
Los senadores pidieron que “la utilización de los espacios comunes se limite a lo estrictamente necesario y de forma coordinada”, con el fin de “evitar situaciones que alteren el trabajo del personal legislativo y de los propios senadores”.
En ese sentido, reclamaron que se armonice la presencia de efectivos de la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria, especialmente en lo que respecta al uso de los sanitarios y otras áreas compartidas. “Quedamos a la espera de que se coordine esta situación”, concluye la nota.
Bullrich reaccionó desde sus redes sociales con ironía:
Insólito pero real.
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) July 22, 2025
El kirchnerismo pidió que las Fuerzas de Seguridad no usen los baños del Senado.
Ya sabíamos que no los querían… pero ni para ir al baño los dejan.
Un poco de respeto y sentido común. Son los que nos cuidan todos los días. pic.twitter.com/03XTjKsOy1
“Insólito pero real. El kirchnerismo pidió que las Fuerzas de Seguridad no usen los baños del Senado. Ya sabíamos que no los querían… pero ni para ir al baño los dejan. Un poco de respeto y sentido común. Son los que nos cuidan todos los días”.
La tensión se da en medio del trasfondo de disputas entre Villarruel y Bullrich, un conflicto que, para algunos, el bloque peronista busca aprovechar políticamente.