25/07/2025 - Edición Nº899

Política

Ya es oficial

Milei firmó un decreto clave para las iglesias evangélicas: “Histórico”

22/07/2025 | Busca que las iglesias evangélicas no tengan que adoptar la forma jurídica de fundación o asociación civil.



Javier Milei firmó un decreto este martes para reconocer a las organizaciones religiosas no católicas como personas jurídicas religiosas en todo el país.

El texto también lleva la firma de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y da respuesta a una demanda de las iglesias evangélicas.

“Ínstase a las autoridades de contralor societario, de entidades civiles y de los Registros Públicos de las jurisdicciones provinciales de todo el país a dictar las normas necesarias para permitir que las iglesias, confesiones, comunidades y entidades religiosas, debidamente reconocidas e inscriptas en el REGISTRO NACIONAL DE CULTOS del MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO, creado por la Ley Nº 21.745, cuya existencia y elección de autoridades se instrumenten en los términos previstos por el artículo 148, inciso e) del CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN, puedan ser anotadas en un libro especial a cargo de esos organismos, a efectos de la individualización y rúbrica de los libros obligatorios y voluntarios que deben llevar en los términos de los artículos 320, siguientes y concordantes del Código mencionado”, señala el articulo clave del decreto que se oficializó este martes.

La exdiputada del PRO, Dina Rezinovsky, dijo que es una iniciativa “histórica” y explicó los alcances de la nueva normativa.

“El Decreto 486/2025 llega después de 30 años de trabajo entre las iglesias y los distintos Ejecutivos que gobernaron durante este tiempo. Este reclamo se materializó a través de proyectos de ley presentados por distintos diputados, entre los que me encuentro”, recordó.

Así, señaló que el decreto “busca que las iglesias evangélicas sean reconocidas legalmente como lo que son: iglesias, y no tengan que adoptar la forma jurídica de fundación o asociación civil”.

“Este decreto nacional llega después de que la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Santa Fe, Córdoba, Corrientes y Neuquén, hicieran sus propias resoluciones provinciales dando el marco legal a las Iglesias”, contextualizó la exlegisladora.

De esta manera, aseguró que con el nuevo decreto, las iglesias registradas en el Registro Nacional de Cultos podrán obtener rúbrica de libros contables directamente, sin necesidad de adoptar otra forma jurídica. Y también se reconoce la existencia de las mismas bajo el art. 148 inciso e) del Código Civil y Comercial que se reformó en 2014.

FA