
Peter Lamelas, empresario y médico cubano-estadounidense, fue propuesto por Donald Trump como embajador de EE.UU. en Argentina. Durante su audiencia ante el Senado, Lamelas manifestó que su tarea en Buenos Aires sería "respaldar al gobierno de Milei, vigilar a los gobernadores que buscan alianzas con China y asegurar que Cristina Kirchner reciba la justicia que merece".
Estas declaraciones detonaron una ola de rechazo institucional y diplomático, tanto en Argentina como en el exterior. Diversos sectores consideran que sus dichos constituyen una intromisión directa en la soberanía política del país.
El bloque de Unión por la Patria en el Parlasur exigió al presidente Javier Milei que rechace formalmente el placet diplomático de Lamelas. Alegan que fue enviado por un gobierno extranjero ya caducado (el de Trump) y que las declaraciones del embajador son "inadmisibles".
En paralelo, diputados y senadores de la oposición nacional presentaron proyectos para que el Congreso se expida contra su designación, invocando el principio de no injerencia y el respeto a la autonomía federal.
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, fue uno de los primeros en responder con dureza: "Lamelas go home", dijo en redes sociales. Sergio Ziliotto, de La Pampa, calificó las afirmaciones del embajador como "colonialistas", mientras que Gustavo Melella, de Tierra del Fuego, advirtió que estas posturas "bordean el intervencionismo".
Los mandatarios provinciales también recordaron que la Constitución argentina permite a las provincias firmar acuerdos internacionales con naciones extranjeras siempre que no entren en conflicto con la política exterior nacional.
China también responde
La embajada de la República Popular China en Buenos Aires emitió un comunicado donde afirmó que las expresiones de Lamelas están "plagadas de prejuicios ideológicos y mentalidad de Guerra Fría". Además, alertó que Argentina no debe convertirse en "campo de batalla geopolítico" entre potencias.
Este pronunciamiento inédito por parte de China refuerza el malestar regional por el perfil del diplomático propuesto y eleva el costo internacional de aceptar su llegada.
Peter Lamelas, sin experiencia diplomática previa, quedó en el centro de una controversia regional. Sus declaraciones tensaron la relación con gobernadores, Congreso, oposición y actores internacionales. El presidente Milei enfrenta ahora un dilema: convalidar el placet de un diplomático que genera rechazo transversal o asumir el costo político de contradecir al expresidente Trump. El impacto diplomático de esta decisión será clave en la agenda exterior argentina.