25/07/2025 - Edición Nº899

Internacionales

Tensión diplomática

Cristina Kirchner y Kicillof enfrentan a Lamelas, futuro embajador de EE.UU.

23/07/2025 | El futuro embajador de EE.UU. fue criticado por gobernadores, diputados y referentes opositores que denuncian injerencia sobre la justicia y las provincias.



Peter Lamelas, propuesto por Donald Trump como futuro embajador de Estados Unidos en Argentina, declaró ante el Senado estadounidense que su misión incluirá "apoyar a Milei en las elecciones", "vigilar a los gobernadores que acuerden con China" y asegurarse de que "Cristina Kirchner reciba la justicia que merece". Sus dichos generaron una ola de reacciones inmediatas en la dirigencia opositora argentina, particularmente en el sector de izquierda y en gobernadores del peronismo federal.

Cristina, Kicillof y el federalismo en juego

La expresidenta Cristina Kirchner publicó un mensaje directo: "Lo que les molesta es la democracia argentina: les molesta que el pueblo vote a quien quiera". En la misma línea, Axel Kicillof publicó un contundente "Lamelas go home" y sostuvo que sus palabras "evocan las épocas más oscuras de injerencia de Estados Unidos en nuestra región".

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, advirtió que "no podemos permanecer en silencio frente a estas declaraciones" y que su provincia decide "con autonomía". Lo mismo expresaron Sergio Ziliotto (La Pampa) y Ricardo Quintela (La Rioja), quienes consideraron inadmisibles las "presiones externas para disciplinar".

Diputados y senadores piden rechazar el plácet

La reacción también llegó al Congreso. La diputada Myriam Bregman sostuvo que "el Congreso debería reunirse y rechazar la presencia de Peter Lamelas". Esteban Paulón sumó: "Sus declaraciones constituyen una intromisión inaceptable en nuestras decisiones soberanas".

Desde el peronismo, Juliana Di Tullio acusó a Lamelas de actuar como "interventor", mientras que Wado de Pedro denunció que el diplomático "avala la persecución judicial contra Cristina". La agrupación La Cámpora publicó que "ya no les da vergüenza decir que tienen injerencia en la política argentina".

Una tensión que alcanza a China y al Congreso

Las críticas también apuntan al intento de condicionar los vínculos de provincias argentinas con China. Lamelas afirmó que uno de sus objetivos será "prevenir que las provincias acuerden con el Partido Comunista Chino". Esta afirmación fue considerada por varios dirigentes como una forma de neocolonialismo diplomático.

Mientras tanto, el Congreso argentino se prepara para debatir si debe intervenir institucionalmente para rechazar el plácet diplomático que debe aceptar el presidente Javier Milei.

La designación de Lamelas generó un consenso inusual entre distintos sectores de la oposición argentina. Gobernadores, legisladores y referentes de la izquierda cuestionan no solo sus declaraciones, sino el modelo de diplomacia que representa: intervencionismo judicial, alineamiento partidario y presión sobre el federalismo. En este escenario, el gobierno de Milei queda frente a una decisión política clave: aceptar el plácet de un embajador ideologizado o marcar distancia ante una intromisión que excede las formas diplomáticas.