25/07/2025 - Edición Nº899

Política

Paritaria estatal

UPCN acepta 7,5% hasta noviembre, ATE lo rechaza y anuncia protestas

24/07/2025 | El Gobierno ofreció un aumento escalonado con sumas fijas durante seis meses para unos 300.000 trabajadores públicos. Mientras UPCN avaló la propuesta, ATE la consideró “miserable” y convocó a medidas de fuerza.



En el marco de la reapertura de paritarias para el sector público, el Gobierno nacional propuso un incremento salarial del 7,5% hasta noviembre, destinado a unos 300.000 empleados estatales.

La oferta contempla subas escalonadas y sumas fijas no acumulables, pero generó reacciones opuestas en los gremios: la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) aceptó el acuerdo, mientras que la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) lo rechazó categóricamente y anunció protestas.

La propuesta incluye aumentos del 1,3% en junio, julio y agosto, cada uno acompañado de un bono de $25.000, y ajustes del 1,2% en septiembre y 1,1% en octubre y noviembre, con un bono fijo de $20.000 en los últimos tres meses. El esquema replica la política salarial aplicada en el primer trimestre, cuando se otorgó un 3,9% entre marzo y mayo más un pago extraordinario de $45.000.

ATE criticó duramente la iniciativa oficial. Su secretario general, Rodolfo Aguiar, calificó la oferta como “la peor de la historia” y afirmó: “Es una propuesta miserable que no compensa la pérdida del poder adquisitivo. Condena a la indigencia a la mitad de los estatales y a la pobreza a casi todos”.

El gremio también denunció que el cambio de estrategia -de aumentos mensuales a un acuerdo semestral- anticipa “una devaluación después de octubre que pulverizará los ingresos del sector público”.

En rechazo, ATE-INDEC convocó para este jueves 24 de julio a un “ruidazo” en la sede del organismo estadístico y luego una protesta en el Obelisco.

Exigen un piso salarial equivalente a la Canasta de Ingresos Mínimos ($1.869.924 en junio), compensación por la pérdida del 27% de poder adquisitivo desde la llegada de LLA, pase a planta del personal precarizado y reincorporación de despedidos.

Mientras tanto, UPCN defendió su decisión de aceptar la propuesta como “un paso para sostener el diálogo y garantizar certidumbre hasta fin de año”.

ND