26/07/2025 - Edición Nº900

Internacionales

Disidencia chavista

Rodrigo Cabezas, exministro de Chávez, liberado: qué significa

24/07/2025 | El economista crítico del chavismo fue excarcelado junto a otros presos en un acuerdo trilateral que busca aliviar tensiones diplomáticas.



El gobierno de Nicolás Maduro liberó este martes a Rodrigo Cabezas, exministro de Finanzas de Hugo Chávez y reconocido disidente del chavismo. La medida ocurre tras 41 días de detención arbitraria en condiciones opacas, sin acceso a tribunales ni comunicación regular con sus familiares o abogados.

Cabezas había sido detenido el pasado 12 de junio en Maracaibo, tras acercarse a una oficina de Corpoelec para denunciar un apagón. Agentes del SEBIN lo arrestaron sin orden judicial, lo mantuvieron incomunicado y no fue presentado ante juez alguno, una situación que organismos de derechos humanos calificaron como "desaparición forzada".

Un gesto calculado

La excarcelación forma parte de un acuerdo trilateral entre Venezuela, Estados Unidos y El Salvador, que busca destrabar el estancado proceso de negociaciones entre el gobierno bolivariano y la comunidad internacional. Como parte del acuerdo, ya han sido liberadas 48 personas y se espera que el total alcance las 80.

Junto a Cabezas fueron liberados también Daniel Cadenas y Gerardo Casique, ambos economistas vinculados al Observatorio Venezolano de Finanzas, críticos de la política económica oficial. Sus arrestos también habían sido denunciados por violaciones al debido proceso.

Un contexto de represión y canje

La liberación ocurre en paralelo al retorno desde El Salvador de 252 migrantes venezolanos que habían permanecido cuatro meses detenidos en la megacárcel del presidente Nayib Bukele. Observadores internacionales ven en estas medidas un canje diplomático encubierto con fines de despresurización política.

Cabezas, de 69 años, fue un cuadro histórico del chavismo que ocupó cargos clave durante el apogeo petrolero. Sin embargo, desde 2012 se alejó del oficialismo y en los últimos años se convirtió en uno de los críticos más firmes de la gestión económica de Maduro, a la que acusaba de "improvisación y autoritarismo monetario".

Reacciones y silencio oficial

La familia de Cabezas agradeció el apoyo recibido y señaló que su liberación fue posible gracias a la presión sostenida de la opinión pública. "Su voz fue fundamental para lograrlo", expresaron en un breve comunicado difundido desde Maracaibo.

Hasta el momento, el gobierno venezolano no ha ofrecido explicaciones sobre las condiciones de la detención ni sobre su liberación. No se ha informado si Cabezas quedará bajo medidas cautelares o si goza de plena libertad.

La dictadura actúa 

La excarcelación de Rodrigo Cabezas, aunque bienvenida, no representa un cambio estructural en la política represiva del Estado venezolano. Se trata de un gesto pragmático dentro de una estrategia más amplia de supervivencia del régimen, que intenta ganar tiempo y legitimidad frente a la presión internacional.

Sin garantías institucionales ni reformas judiciales profundas, estos gestos seguirán siendo medidas simbólicas sin impacto real en la democratización del país. La comunidad internacional deberá mirar con cautela cada paso y evitar validar concesiones que solo buscan reforzar la narrativa del poder.