26/07/2025 - Edición Nº900

Sociedad


Turismo en crisis

Hoteleros advierten que se pierden 10 empleos por día y exigen alivio fiscal

24/07/2025 | Desde la Asociación de Hoteles de Turismo alertaron que el sector atraviesa un “estado crítico”, con caídas de hasta el 26% en la ocupación durante el invierno. Reclaman una baja impositiva urgente y recuerdan promesas de campaña del Gobierno.



El sector hotelero atraviesa uno de sus momentos más críticos de los últimos años. Así lo advirtió la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), que denunció una pérdida diaria de 10 puestos de trabajo formales y describió a la temporada de invierno como “mala”, con perspectivas aún peores para el resto del año.

“Venimos de tres meses pésimos en hotelería, un invierno malo y los tres meses próximos serán peores”, resumió Aldo Elías, vicepresidente de la AHT. El empresario calificó la situación del turismo nacional como “estado crítico” y apuntó directamente contra la presión impositiva y el aumento de costos como factores clave de la crisis.

Desde la entidad remarcaron que el 60% de cada 100 pesos facturados por un hotel se destinan al pago de impuestos, incluyendo tasas municipales y provinciales. A esto se suma, según denuncian, un incremento de costos que llega a duplicar e incluso quintuplicar el índice de precios general (IPC) y una abrupta caída de la demanda.

El relevamiento de la AHT durante las vacaciones de invierno muestra caídas generalizadas en los niveles de ocupación en los principales destinos turísticos del país. Mendoza promedió el 32%, Córdoba el 38% y la Ciudad de Buenos Aires el 45%. Tierra del Fuego, históricamente uno de los puntos más fuertes de la temporada invernal, tuvo una ocupación del 60%, lo que representó una baja del 26% respecto a 2024.

“La hotelería está en una severa crisis con consecuencias concretas: destrucción de empleo formal, cierre de establecimientos y pérdida de competitividad frente a otros mercados”, señaló la presidenta de la AHT, Gabriela Ferrucci, en un comunicado. Allí, la entidad solicitó una rebaja impositiva urgente, incluyendo un IVA diferencial, medida que ya se aplica en varios países turísticos y que, según indicaron, podría implementarse por decreto presidencial.

Vemos que hay una profecía autocumplida: cuando el presidente decía en campaña que con esta presión tributaria no se podía trabajar, tenía razón. Hoy lo estamos viendo con la destrucción de empleo día a día”, agregó Ferrucci.

Además del reclamo impositivo, desde la AHT advirtieron que las empresas del sector se están haciendo cargo de los aumentos derivados de la quita de subsidios a los servicios públicos, lo que agrava aún más la situación. “No estamos pidiendo que se toque el tipo de cambio, sino una baja real en los impuestos que asfixian a la actividad”, planteó Elías.

En ese sentido, explicaron que es prácticamente imposible competir con otros mercados regionales. “Asumimos costos entre cinco y nueve veces más altos que en países vecinos, con una presión fiscal que también se multiplica. Así no podemos ser opción ni para el turismo interno ni internacional”, concluyeron.

La AHT también pidió medidas que promuevan el sostenimiento del empleo formal, recordando que el sector es uno de los pocos con más del 92% de formalidad laboral, y solicitó una deducción especial del Impuesto a las Ganancias como parte del paquete de alivio.