
En una jugada que descolocó al propio espacio opositor, el exdiputado nacional de Juntos por el Cambio, Daniel Lipovetzky, salió a bancar públicamente al gobernador Axel Kicillof por la cesantía de 24 altos oficiales de la Policía Bonaerense. Los uniformados, según trascendió, estaban vinculados a la campaña del excomisario Maximiliano Bondarenko, actual postulante a legislador por La Libertad Avanza en la Tercera Sección Electoral.
"¡Bien echados!", exclamó Lipovetzky en su cuenta de X. “La noticia debió titularse: Cesantearon 24 policías por usar las comisarías y sus cargos policiales para hacer política”, disparó, en un claro respaldo al gobernador por la medida.
BIEN ECHADOS!
— Daniel Lipovetzky (@Lipovetzky) July 24, 2025
La noticia debió titularse: "Cesantearon 24 policias por usar las comisarias y sus cargos policiales para hacer política".
El gobernador @Kicillofok los echó por esto: "se hallaron documentos con membretes de LLA y pantallas con símbolos de Milei en oficinas… https://t.co/utbx73ByL4
El aval del exlegislador macrista no pasó desapercibido: apuntó directamente a los agentes acusados de montar una estructura paralela dentro del propio Ministerio de Seguridad bonaerense para impulsar a un candidato libertario aliado al PRO. Según la denuncia oficial, se encontraron documentos con membretes de LLA y pantallas con insignias de Javier Milei en oficinas policiales.
“No solo hacían campaña desde las comisarías, sino que incluso redactaban una propuesta de reforma policial donde ellos mismos se posicionaban como futuros jefes”, advirtió Lipovetzky, en una frase que dejó al descubierto el nivel de gravedad institucional del caso.
La purga, impulsada directamente por Kicillof, reavivó la tensión entre el oficialismo y los sectores libertarios, pero también dejó al descubierto internas en la oposición: la alianza entre sectores del PRO y LLA, con Bondarenko incluído, generó malestar en dirigentes que aún se identifican con una institucionalidad más tradicional.