
La contadora platense Natalia Foresio, acusada de liderar una red de facturación apócrifa y maniobras de evasión fiscal por cifras multimillonarias, recibió el beneficio de arresto domiciliario tras permanecer varios meses en prisión.
La decisión fue adoptada este jueves por el juez federal Ernesto Kreplak, quien atendió el planteo de sus defensores, Miguel Molina y Alfredo Gascón, y consideró que la imputada no representa riesgo de fuga ni de entorpecimiento para la causa.
“El juez acreditó que no hay riesgo de fuga ni entorpecimiento de la causa, sino todo lo contrario: valoró la contribución de mi clienta y tuvo en cuenta que las pruebas ya fueron recolectadas y que se presentaron todos los testigos”, explicó el abogado Miguel Molina, en diálogo con NewsDigitales. Además, destacó que Foresio “no posee antecedentes penales, tiene arraigo territorial y familiar comprobado y ha colaborado activamente con la Justicia”.
La acusada seguirá detenida en su domicilio bajo estrictas condiciones de control: deberá portar una tobillera electrónica, no podrá tener acceso a internet, estará sujeta a rondines aleatorios de la autoridad y tiene prohibido cualquier contacto con otros imputados o testigos.
La defensa sostuvo que Foresio “cumple acabadamente con los fines cautelares del proceso y ha demostrado una actitud proactiva”, brindando nombres, datos y declaraciones ante cada indagatoria.
El caso estalló a principios de junio, cuando la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) denunció una estructura criminal destinada a emitir facturas falsas, facilitar la evasión impositiva y mover divisas fuera del país.
La investigación identificó tres niveles de participación, desde “usinas” fantasmas que generaban facturas, pasando por intermediarias que las revendían, hasta empresas reales del sector turístico y hotelero, algunas de ellas presuntamente ligadas al Sindicato de Salud Pública y a la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad (FATSA), especialmente en Mar del Plata, Córdoba y CABA.
Según la acusación, Foresio habría sido el engranaje central de la maniobra, operando desde su estudio contable y gestionando la inscripción y funcionamiento de más de un centenar de firmas irregulares. Su pareja, Luis Mauricio Cortazzo, y los imputados Claudia Mariela Soria y Hugo Fernando Gatti, también estaban acusados, pero ya fueron beneficiados con medidas de libertad condicional.
Entre las pruebas reunidas por la Justicia figuran allanamientos a locales como la pizzería Abra Maestro, la cadena La Lucha y domicilios en La Plata y Capital Federal, donde figuraban inscriptas empresas ficticias como Romaco Mantenimiento y Construcciones SA o Distribuidora Alcaraz SA. A la fecha, se identificaron más de 140 personas físicas y jurídicas vinculadas a la red, todas con un denominador común: la intervención de Foresio como contadora y facilitadora del circuito.
La imputación por evasión fiscal, lavado de activos y asociación ilícita sigue vigente y avanza en sede federal, pero el cambio en la modalidad de detención marca un nuevo capítulo en la causa. La Justicia evaluará su conducta durante el cumplimiento del arresto domiciliario mientras se definen las responsabilidades finales en una trama que sigue generando coletazos políticos y económicos en la región.
LN