
Los bancos dieron un giro en su estrategia de tasas y volvieron a mejorar los rendimientos que ofrecen por los depósitos a plazo fijo, una de las herramientas más tradicionales entre los pequeños ahorristas. En un contexto de suba en las tasas interbancarias, las entidades financieras comenzaron a subir sus tasas nominales anuales (TNA) para atraer depósitos.
La decisión se produce luego de que la tasa de caución -una referencia clave para la liquidez del sistema- se disparara al 70%, marcando un nuevo piso para los rendimientos en pesos. Ante ese escenario, los bancos comenzaron a reacomodar sus propuestas para evitar la fuga de fondos hacia otros instrumentos más rentables.
Según la información publicada por el Banco Central (BCRA), que actualiza diariamente una tabla comparativa de tasas, la TNA ofrecida por los principales bancos del sistema ronda entre el 29% y el 32% para depósitos a 30 días. Esto implica una tasa efectiva mensual de alrededor del 2,4%, aunque varía según cada entidad, si el solicitante es cliente o no, y si la operación se realiza de forma presencial o a través del home banking.
A modo de ejemplo, un plazo fijo a 30 días con una TNA del 30% arroja un interés aproximado de $4.800 al vencimiento. El cálculo parte de una inversión de $200.000, y puede variar ligeramente dependiendo del canal elegido y la política comercial de cada banco.
Banco | TNA (%) | Monto estimado a 30 días (por $200.000) |
---|---|---|
Banco Nación | 30,00% | $4.800 |
Banco Galicia | 31,00% | $4.960 |
BBVA | 30,50% | $4.880 |
Banco Provincia | 29,00% | $4.640 |
ICBC | 31,40% | $5.030 |
Si bien el plazo fijo tradicional quedó rezagado en los últimos meses frente a opciones de inversión, el nuevo reacomodamiento de tasas le devuelve cierto atractivo para quienes priorizan seguridad, liquidez y simplicidad.
El Banco Central, que ya no impone una tasa mínima para plazos fijos desde que abandonó las Leliq y las Lefis, deja ahora que el mercado defina el rendimiento de este instrumento. En ese marco, la competencia entre bancos por captar depósitos vuelve a jugar un papel clave.