25/07/2025 - Edición Nº899

Economía

Mercados y dólar

El dólar oficial sube $10 y los bonos rebotan tras semanas en rojo

24/07/2025 | La jornada de este miércoles cerró con un nuevo avance del tipo de cambio oficial y una leve recuperación de los activos argentinos.



El mercado argentino tuvo este miércoles una jornada de respiro contenido, con una nueva suba del dólar oficial, bonos que recuperaron parte del terreno perdido y una frase provocadora desde el oficialismo que agitó la discusión sobre el riesgo país. Todo, en un contexto donde cada rueda parece un test de confianza.

El dólar oficial minorista subió $10 en la jornada y cerró a $1.288 en el Banco Nación. En paralelo, el tipo de cambio mayorista, avanzó $15,68 y finalizó en $1.273. Así, el tipo de cambio oficial acumula una suba del 5% en lo que va de julio.

Los dólares financieros, que arrancaron el día con cierta debilidad, revirtieron la tendencia hacia el cierre. El MEP terminó en $1.272 (+0,7%) y el contado con liquidación (CCL) trepó a $1.277 (+0,8%). Lejos del sacudón que mostraron semanas atrás, pero todavía inestables.

Reacción de los bonos y riesgo país

Mientras tanto, los bonos soberanos en dólares lograron cerrar en verde, con subas de hasta 1,6%. Fue el primer rebote firme tras varias jornadas negativas. Pero no alcanzó para despejar las dudas: el riesgo país, que mide la sobretasa que exige el mercado para prestarle a la Argentina, se mantuvo elevado en torno a los 775 puntos básicos.

Y fue justamente en este punto donde apareció Federico Sturzenegger, ministro de desregulación,uno de los hombres más influyentes del gabinete de Javier Milei, para dar su propia interpretación de la situación. “En Argentina no hay riesgo país, hay riesgo Kuka”, lanzó el funcionario durante un acto en la Exposición Rural, en referencia al temor del mercado a un eventual regreso del kirchnerismo al poder.

Según Sturzenegger, la incertidumbre que marca los precios de los activos no responde a problemas estructurales de la economía, sino al miedo a un cambio de rumbo político. “Lo que se juega es si el programa de reformas continúa o no”, advirtió, en un mensaje tan dirigido a los votantes como a los inversores.

Qué deja la jornada

Aun así, más allá del rebote técnico en bonos y la calma relativa en los dólares paralelos, los operadores mantienen la cautela. Las dudas sobre el flujo de divisas -especialmente si se desacelera la liquidación del agro- y la cercanía del calendario electoral vuelven más incierta la estrategia oficial para sostener la estabilidad cambiaria y financiera.

Temas de esta nota:

DóLARBCRACCLMEPRIESGO PAíS