25/07/2025 - Edición Nº899

Economía

acuerdo FMI

El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo y destacó el programa económico

24/07/2025 | Resta el visto bueno del Directorio del organismo para que se efectivice el desembolso de otros 2.000 millones de dólares.



El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó en el día de hoy que, finalmente, aprobó la primera revisión del acuerdo, celebrado en el mes de abril entre Argentina y el organismo. Esta instancia es una aprobación a nivel de personal técnico (el "staff" del Fondo), pero que, luego, debe contar con el visto bueno del Directorio, en el que están representados los países miembro. La reunión está prevista para los próximos días, antes de que concluya julio.

Esta revisión se da en el marco del préstamos de 20.000 millones de dólares que celebró el gobierno de Javier Milei con el Fondo. De manera extraordinaria, incluyó un desembolso inicial por 12.000 millones de dólares a mediados de abril. Tras la aprobación de la primera revisión, se aguarda un nuevo desembolso por 2.000 millones de dólares.

Desde el organismo, destacaron "la continua implementación de políticas macroeconómicas sólidas, incluyendo una sólida ancla fiscal y una postura monetaria estricta" así como "la transición hacia un régimen cambiario más flexible y la eliminación de la mayoría de los controles cambiarios". 

También elogiaron al equipo económico en tanto "el tipo de cambio oficial se ha mantenido cerca del punto medio de la banda, el proceso de desinflación se ha retomado, la expansión económica ha continuado y la pobreza ha seguido disminuyendo".

Asimismo, celebraron que "Argentina logró volver a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto", a través de la emisión de los BONTE 2030, instrumentos de deuda en moneda local pero que se suscriben en dólares, permitiéndole al gobierno acumular reservas.

Tras los ruidos financieros de las últimas semanas, asociado a la finalización de las LEFI, el comunicado del FMI hizo hincapié en "continuar mejorando la claridad y el funcionamiento del marco monetario".

El principal desafío para el acuerdo con el Fondo continúa siendo la acumulación de reservas internacionales. Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), señaló el incumplimiento de la meta de reservas: se acumularon 8.000 millones de dólares menos de lo pautado

Desde el organismo también informaron que "se alcanzaron entendimientos sobre políticas orientadas a resguardar el cumplimiento del ancla fiscal", dejando trascender el veto previsto a las leyes sancionadas por el Congreso de la Nación, que establecen un aumento de los haberes previsionales, del bono de $70.000 (congelado desde marzo de 2024) para jubilados y pensionados de la mínima, y la restitución de la moratoria previsional. 

El presidente Javier Milei celebró en redes sociales, apuntando una vez más contra los "mandriles" que critican el plan económico.